7.1 C
Cusco
InicioPerú12 de los 24 departamentos del Perú empeoraron sus condiciones laborales en...

12 de los 24 departamentos del Perú empeoraron sus condiciones laborales en el 2023

Fecha de publicación

Las condiciones laborales de los trabajadores en el Perú empeoraron del 2022 al 2023. Así lo revela el Reporte de Desempeño del Mercado Laboral Peruano 2023, elaborado anualmente por ComexPerú.

- Publicidad -

Más de un 35% de los proyectos públicos del GORE Cusco presenta un alto riesgo de no terminarse

Cuatro de cada diez trabajadores peruanos perciben menos de la Remuneración Mínima Vital (7.6 millones). En Puno, Huancavelica y Cajamarca, la proporción aumenta a 7 de cada 10.

Si bien la informalidad se redujo de 74% a 71.1% del 2022 al 2023, este “progreso” se debió a la pérdida de más de 600 mil empleos del sector informal. Solo en el sector agropecuario se perdieron más de 328 mil empleos informales. En 16 de los 24 departamentos se perdieron empleos, siendo Cajamarca el más afectado con una pérdida neta de más de 59 mil puestos de trabajo.

En 9 de 11 sectores se incrementó la brecha salarial entre trabajadores formales e informal. Así, el salario promedio del sector informal es casi un tercio del salario promedio del sector formal, aún menos que en años anteriores.

ÍNDICE DE CONDICIONES LABORALES 2023

En la última actualización del Índice de Condiciones Laborales 2023 de ComexPerú se reveló que 12 de los 24 departamentos del Perú empeoraron sus condiciones laborales de un año a otro. El Índice —que mide el acceso al mercado laboral, la calidad del entorno de trabajo y los beneficios laborales promedio de cada departamento— mostró que Ica es el departamento con el mercado laboral más competitivo, gracias al alto porcentaje de empleos formales en el sector agrario. Por su parte, Puno presenta el peor mercado laboral a nivel nacional.

Además, en 17 de ellos es más difícil encontrar empleo como consecuencia del deterioro del mercado laboral, de acuerdo con el Índice de Condiciones Laborales 2023 de ComexPerú.

- Publicidad -

“Los resultados enfatizan la importancia detrás del desarrollo del sector agropecuario formal, principal empleador a nivel nacional. Además, es necesario simplificar el proceso de formalización mediante la creación de ventanillas únicas y la digitalización de procesos administrativos. Se requiere un diálogo abierto y transparente entre las autoridades y el sector privado”, señaló Daniel Najarro, analista de estudios económicos de ComexPerú

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La Convención: Ley de la Amazonía incentiva la industrialización con exoneraciones tributarias

El contador Óscar Marcelo explicó que las empresas productoras locales están exoneradas del IGV...

Más de 97 mil peruanos rurales acceden por primera vez a energía eléctrica

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) finalizó la ejecución física de trece importantes...

Empresarios exportadores llaman a unir esfuerzos en sectores de todo el país para luchar contra la corrupción

El sector empresarial exportador exhortó firmemente a todos los sectores del país a sumar...

Quellouno: Más de 200 caficultores fortalecen el cooperativismo y exportan café a Estados Unidos

En el distrito de Quellouno, doscientos treinta y un socios productores están impulsando fuertemente...

Quillabamba: Vendedoras ambulantes piden empatía y oportunidades durante las celebraciones de cierre de año

Las mujeres con carga familiar en Quillabamba se organizan para participar activamente en la...

Quellouno: Emprendedores rurales apuestan por la producción de cítricos con valor agregado

Los productores de cítricos del distrito de Quellouno han adoptado una estrategia efectiva para...