8.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco Post18 principios que guían a IPAE por un Perú más desarrollado

18 principios que guían a IPAE por un Perú más desarrollado

Fecha de publicación

IPAE presenta los 18 principios que guían su labor por un Perú más desarrollado.

- Publicidad -

Lee también: FARTAC: “Da vergüenza decir Segunda Reforma Agraria, no hay nada”

Ante al situación actual que atraviesa el país, con un gobierno que, de manera sistemática, atenta contra la democracia, fuerzas políticas que socavan la institucionalidad de las organizaciones y medidas populistas que no contribuyen al bienestar de la ciudadanía; ante ello es preciso que desde la sociedad civil se cumpla un rol promotor y también vigilante en pro de la gobernabilidad del Perú.

Es en esa línea que IPAE Asociación Empresarial busca movilizar y potenciar el liderazgo comprometido de líderes del sector privado, sector público, academia y sociedad civil. El objetivo es la construcción de un Perú más desarrollado. En ese sentido, se enfoca en convocar, reflexionar, proponer y ejecutar iniciativas que promuevan la economía de mercado, la institucionalidad, la empresa y la educación. En consecuencia, la institución presenta los 18 principios que guían la labor de la organización, los cuales se encuentran agrupados en cinco pilares:

INSTITUCIONALIDAD SÓLIDA

Para construir una sociedad desarrollada y generar igualdad de oportunidades para todos los peruanos, es necesario contar con instituciones que salvaguarden el estado de derecho y promuevan una actuación del Estado eficaz, oportuna y transparente en beneficio de la ciudadanía. Además, esto no puede ser logrado sin una verdadera 1) Democracia representativa; una 2) Administración pública eficaz y transparente; un 3) Sistema de justicia oportuno y predecible; y 4) Seguridad y orden interno que garantizan derechos fundamentales.

CRECIMIENTO ECONÓMICO SOSTENIBLE E INCLUSIVO

Asimismo, un país con una 5) Economía competitiva, formal, sostenible e inclusiva; 6) Libertades económicas; y un 7) Manejo macroeconómico responsable es indispensable para promover el bienestar de la ciudadanía. Pero esto debe ser acompañado por estímulos a la inversión privada, con especial atención en la pequeña empresa, la inclusión financiera y productiva; y el incentivo adecuado a la formalización y la competencia en los mercados.

- Publicidad -

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Además para garantizar los derechos de la ciudadanía y permitirle desarrollar su proyecto de vida con dignidad y lograr su autonomía, el Perú requiere comprometerse; primero con la 8) Inclusión social y lucha contra la pobreza; luego con un servicio de 9) Salud de calidad para todos los peruanos; finalmente con la construcción de un 10) Mercado laboral competitivo y un sistema previsional efectivo; así como la promoción de una 11) Ciudadanía digital.

EDUCACIÓN DE CALIDAD

El crecimiento del país depende de la formación de 12) Personas que aprenden a lo largo de toda la vida; de 13) Docentes que inspiran a estos estudiantes y de 14) Instituciones con propósitos claros. Todo ello, debe enmarcarse en un 15) Sistema que los habilite y les permita ejercer su autonomía en beneficio de todos los actores del sistema educativo. El sistema educativo debe formar personas capaces de construir su proyecto de vida, de desarrollarse en la era digital, comprometidas a ejercer su ciudadanía y a buscar el bienestar de la sociedad.

EMPRESARIOS COMPROMETIDOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS

El desarrollo del país corresponde a todos los actores. Buscamos impulsar un empresariado comprometido, con un propósito que busca ir más allá de la generación de utilidades, que actúa con empatía y es cercano a la gente, que incorpora las preocupaciones de trabajadores, clientes y otros grupos de interés. Para ello se necesita un sector privado que encamine su gestión hacia 16) Empresas con propósito y estrategias de Valor Compartido; que priorice la 17) Integridad en todas sus acciones, y que impulse la 18) Equidad, la inclusión y la diversidad.

“Estos principios son un referente para nuestra actuación como IPAE, y ojalá también para muchos otros actores, en la tarea de impulsar el desarrollo del país y el bienestar de su ciudadanía” comentó Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

Para poder revisar los 18 Principios, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/principios-ipae-para-el-desarrollo-del-peru/

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Las llamas de Cristian Cancho

Hace un par de noches, el azar quiso que me encontrara con un amigo....

Los últimos peregrinos del Señor de Huanca

Los últimos peregrinos del Señor de Huanca en Cusco. Cada 13 de septiembre, un...

Ríos y lagos son contaminados por mineros ilegales en Perú

⁠En nombre de esas fuentes de agua antes hubo marchas y resistencia comunitaria, pero...

Satipo: Fiscalía investiga a regidores por omitir control en compra de combustible 32% más caro

La Fiscalía inició una investigación preliminar contra los once regidores y el procurador de...

Ayacucho: 24 asesinatos se registraron en lo que va del año

La violencia continúa golpeando con fuerza a la región. Según el Sistema Informático Nacional...

Emprendimientos en Perú reinventan el chocolate con impacto social y económico

El Día Internacional del Chocolate, celebrado cada 13 de septiembre, tuvo su origen en...