12.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco Post20 mil auditores juveniles supervisan avance de vacunación en escolares

20 mil auditores juveniles supervisan avance de vacunación en escolares

Fecha de publicación

La Contraloría General lleva a cabo la veeduría escolar “Vacunación Estudiantil” con la participación de cerca de 20 mil Auditores Juveniles que supervisan y verifican el avance de las campañas de inmunización o vacunación y las acciones preventivas que implementa el Ministerio de Salud (MINSA) para escolares en todo el Perú.

- Publicidad -

Cusco: Agreden a enfermeras que vacunaban contra la influenza en colegio de Chumbivilcas

Los escolares del programa Auditores Juveniles, junto con sus padres o apoderados, participan en la veeduría escolar para informar si durante el año 2022 han participado en alguna charla informativa o proceso de inmunización dentro o fuera de su colegio, respecto a enfermedades infecciosas como: dengue, influenza, neumococo, virus del papiloma humano (en el caso de menores de 9 a 14 años) y el Covid-19, entre otros.

Auditores juveniles supervisan vacunación en escolares

Los Auditores Juveniles también reportarán sobre el protocolo de vacunación realizado por el personal médico y las condiciones de la infraestructura de los centros de vacunación.

Este mecanismo de participación se le conoce como veeduría escolar y lo desarrollan estudiantes de educación básica regular de las instituciones educativas públicas y por convenio, a nivel nacional, que deseen formar o ya formen parte del programa de control social de la Contraloría denominado Auditores Juveniles.

La veeduría escolar se llevará a cabo hasta el próximo 11 de junio. Por ello, los especialistas regionales del programa Auditores Juveniles están capacitando a la comunidad educativa para difundir la relevancia de esta veeduría.

Al finalizar la veeduría escolar, se consolidarán los resultados y se comunicará al titular del MINSA, para adoptar las acciones preventivas y correctivas que estimen pertinentes a favor de la población escolar, que es uno de los grupos etarios más vulnerables.

- Publicidad -

Siguenos en Facebook

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Regalías del sector hidrocarburos superaron los US$84 millones en octubre de 2025

El gas natural concentró más de la mitad de los recursos acumulados entre enero...

Canon por hidrocarburos sumó S/1.734 millones entre enero y septiembre de 2025

El canon y el sobrecanon por hidrocarburos acumulado ascendió a S/1.734 millones de soles...

Agricultores de Maranura solicitan capacitaciones para fortalecer la cadena productiva

Los agricultores del distrito de Maranura enfrentan importantes dificultades económicas, buscando activamente mejorar sus...

Huayopata: Autoridades locales exigen instalación de puente pasarela

La alcaldesa del centro poblado de San Pablo advirtió de manera contundente la posibilidad...

La otra cifra que preocupa: 16% de jóvenes de Ica que ni estudian ni trabajan

En Ica, cada vez preocupa más lo que está pasando con nuestros jóvenes. Según...

Ayacucho supera las 15 mil atenciones por diabetes y Diresa alerta tendencia creciente en la región

La Dirección Regional de Salud (Diresa) informó que en lo que va del año...