14.1 C
Cusco

Fecha de publicación

Actividades económicas de Espinar: oportunidad de crecimiento y desarrollo con los sectores minero y pecuario

- Publicidad -
  • Actividades como la minería permiten dinamizar más sectores económicos y beneficiar a empresas y trabajadores locales.

La provincia de Espinar, reconocida por su actividad minera y estratégica ubicación en la región Cusco, destaca como un motor económico clave. Además de su importante producción pecuaria –que incluye ovinos, vacunos, camélidos y equinos–, sus actividades económicas se concentran en la extracción de recursos mineros, especialmente cobre.

“La minería dinamiza diversos sectores económicos al generar demanda para empresas locales en servicios como alimentación, hospedaje, alquiler de equipos, lavandería, suministro de equipo de protección personal, combustibles, y otros”, afirmó Patricio Lewis, investigador de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES).

De hecho, la producción de cobre en el Perú se concentra en las regiones pertenecientes al sur andino. Según el Minem, en 2022, Cusco fue la cuarta región que más producía cobre, concentrando el 9.9% del total, De hecho –junto con las regiones atravesadas por el llamado “corredor minero”–, los departamentos de Cusco, Apurímac y Arequipa representan alrededor del 40% de la producción nacional.

El desarrollo de esta actividad en la provincia permite potenciar el crecimiento de diversas actividades económicas y emprendimientos locales, que hoy constituyen una fuente de trabajo y oportunidades para más familias de la zona.

“Al apoyar a las empresas locales y generar empleo, se contribuye directamente al desarrollo socioeconómico de la provincia de Espinar, ya que no solo se beneficia a las empresas y trabajadores locales, sino que también se mejora la competitividad y sostenibilidad de las empresas locales, diversificando la economía de la región, permitiendo que sea menos dependiente de la minería y más resiliente a los cambios económicos globales”, comentó Lewis.

- Publicidad -

 Espinar, líder en producción de bovinos

De acuerdo con el  último Boletín Mensual de Producción de los principales productos pecuarios en la región Cusco, en mayo de este año, la provincia de Espinar concentró el mayor porcentaje de la producción de bovinos tanto para carne como para la producción de leche con 21.7%, así como también ocupa el primer lugar en producción de ovinos (24.7% del total producido por la región Cusco).

Además, Espinar fue la provincia con la mayor producción de leche fresca de vaca, ya que se ha producido el 19.7% de la producción total de la región.

En cuanto a producción de alpacas para carne, esta se desarrolló más en la provincia de Canchis, que representa un 33% de la producción total de animales. En tanto, Espinar ocupa el segundo lugar con 25.5% del total.

“El desarrollo pecuario en la región Cusco tiene un gran potencial que podría mejorar la seguridad alimentaria y el bienestar económico de las diferentes comunidades. En línea con ello, se requiere invertir en la modernización de las prácticas de manejo y nutrición animal, además de brindar capacitación a los productores en técnicas avanzadas y sostenibles”, concluyó el especialista.

 

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

ESET Security Days 2025: Alertan que Perú enfrenta ola de malware para robo de datos como phishing, infostealers y ransomware

Perú enfrenta ola de malware para robo de datos, el phishing, infostealers y ransomware...

Bloqueo de mineros informales en Arequipa: 80% de desabastecimiento de GLP y 4 toros muertos

Arequipa vive una situación crítica debido a los bloqueos de mineros informales. Esta medida...

Fiscalía investiga a altos mandos de la PNP por presunta tortura durante protestas en Apurímac

El Ministerio Público formalizó una investigación preliminar contra altos mandos de la Policía Nacional...

Población de Puno supera el millón 199 mil habitantes en 2025 según INEI

El Instituto Nacional de Estadística e Informática informó que la población del departamento de...

Intervienen campamento de minería ilegal en Puerto Inca y destruyen excavadoras

El 9 de julio se realizó el operativo “Perla Dorado 2025” en el sector...

Wampís inician desalojo de más de 30 dragas ilegales en el río Santiago ante falta de acción estatal

El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW) inició este 10 de julio...