10.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALES70% del oro peruano exportado proviene de minería ilegal, denuncian líderes indígenas

70% del oro peruano exportado proviene de minería ilegal, denuncian líderes indígenas

Fecha de publicación

Líderes de pueblos indígenas de Perú hacen un llamado urgente a Estados Unidos, Suiza, India y Arabia Saudí para que cesen la compra de «oro sucio» extraído ilegalmente de la Amazonía. Esta denuncia se produce en el marco del encuentro «Defensa de la Amazonía ante el infierno minero», convocado por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) en Lima. Wilfredo Tsamash, líder awajún y representante de pueblos indígenas de San Martín, reveló una estadística alarmante: «El 70% del oro exportado del Estado peruano es dinero ilegal». Tsamash hizo un llamado directo a los principales compradores internacionales: «Se pide a Suiza, Estados Unidos, Arabia Saudí, la India, quienes son compradores, cesen esta acción porque este mineral está manchado con la vida que ha cobrado de pueblos indígenas y la biodiversidad».

70% del oro peruano exportado proviene de minería ilegal, denuncian líderes indígenas
Wilfredo Tsamash, líder awajún y representante de pueblos indígenas de San Martín. (Foto: Aidesep)

- Publicidad -

Origen del oro

Los líderes indígenas también esperan la promoción de investigaciones para rastrear el origen del oro y combatir la actividad ilegal. Según Aidesep, en la última década (2014-2024), la minería ilegal ha generado US$7800 millones, una cifra que supera 11 veces lo estimado para el narcotráfico. La situación es grave en Madre de Dios, descrita por el presidente de Aidesep como «un cáncer que presenta metástasis». Los efectos de esta actividad ilegal son devastadores para el medio ambiente y la salud de las comunidades. Se estima que se emiten 185 toneladas métricas de mercurio al año, un contaminante que afecta directamente la capacidad cognitiva y el neurodesarrollo de la población.

Ejecutivo y Legislativo

Los representantes indígenas señalan al Ejecutivo y Legislativo como parte del problema, acusándolos de «impulsar la informalidad para que se pueda dar explotación minera ilícita». Denuncian la promulgación de leyes que fomentan esta actividad, como el registro de formalización minera y la reciente modificación de la ley forestal.

70% del oro peruano exportado proviene de minería ilegal, denuncian líderes indígenas
Minería ilegal ha generado US$7800 millones, en los últimos 10 años. (Foto: Ministerio de Energía y Minas)
Frente a esta crisis, los líderes indígenas demandan más puestos de vigilancia en el territorio amazónico para destruir las dragas mineras ilegales, así como mayores recursos para investigar la presencia de mercurio en aguas, flora y fauna.  Esta situación pone de manifiesto la urgente necesidad de acciones concretas tanto a nivel nacional como internacional para combatir la minería ilegal y proteger la Amazonía y sus pueblos.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La tradición del pan ayacuchano en el centro de un debate cultural

La panadería tradicional es uno de los pilares de la identidad ayacuchana. La chapla,...

Puno: Condena judicial frena descontaminación en río Coata que enfrenta colapso inminente

El dirigente Félix Suasaca Suasaca advirtió que el río Coata enfrentará una catástrofe ambiental...

Arequipa: acusan a decano de Colegio de Abogados por retiro de medio millón de soles

En Arequipa, el exdecano, Alfredo Álvarez, expuso una serie de observaciones sobre el manejo...

Cusco concentra su producción minera en cobre, oro y plata

La región de Cusco concentró su producción minera en tres metales esenciales: el cobre,...

Gobierno reafirma compromiso de llevar electricidad a todas las regiones del país

El Gobierno peruano reafirmó su fuerte compromiso de impulsar decididamente las obras de conexión...

La Convención: Federación de Campesinos solicita mejorar el precio de la hoja de coca

Las organizaciones que representan a las familias campesinas del sector de La Convención insisten...