9.1 C
Cusco
InicioMagazineEducaciónMás de 11 mil líneas telefónicas fueron suspendidas por realizar llamadas falsas

Más de 11 mil líneas telefónicas fueron suspendidas por realizar llamadas falsas

Fecha de publicación

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones suspendió más de 11 mil líneas telefónicas. Estas habrían realizado llamadas «de broma» a centrales de emergencia a nivel nacional.

- Publicidad -

Además de la suspensión, se vienen contemplando sanciones económicas con montos desde s/ 2300 soles hasta S/ 18400 soles.

Desde el inicio del Estado de Emergencia en nuestro país en marzo de 2020, se suspendieron 11 570 líneas entre móviles y telefónicas fijas.

Esta suspensión se realizó tras recibir llamadas malintencionadas o falsas a las diversas centrales de emergencia. Entre estas centrales se encuentran la PNP, EsSalud, SAMUE, entre otras.

La suspensión de estas líneas telefónicas se dio gracias al apoyo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

La viceministra de Comunicaciones, Fabiola Caballero, expresó su rechazó hacia este tipo de comunicaciones irresponsables. «Perjudican el funcionamiento de las centrales de emergencias y ponen en peligro la vida e integridad de los ciudadanos. Hacemos un llamado a las instituciones que tienen a su cargo las diferentes centrales de emergencia para que sigan reportando este tipo de faltas».

- Publicidad -

Según el Decreto Supremo N° 020-2020-MTC, las líneas telefónicas suspendidas no pueden realizar llamadas por 30 días. Además, tampoco tienen acceso a internet durante este mismo tiempo.

Centrales con mayor número de llamadas falsas

Las centrales que se vieron más afectadas fueron la línea de la PNP, con 5156 llamadas malintencionadas, EsSalud con 4094 llamadas, Defensa Civil con 921 llamadas.

Además, InfoSalud con 273 llamadas, SAMU con 243 llamadas, entre otras.

El MTC recomendó y pidió a la población a no realizar este tipo de llamadas que perjudican a aquellas personas que si requieren de atención ante alguna emergencia.

También puedes leer: Periodista promueve magnicidio por sus redes sociales

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Agricultores de Maranura demandan mayor promoción e inversión social para la producción de cítricos

El sector agrícola en el distrito de Maranura enfoca la mayor parte de su...

Maranura: Ciudadanos denuncian falta de acciones preventivas ante el inicio de la temporada de lluvias

Los ciudadanos de diversos centros poblados en el distrito de Maranura manifestaron su intensa...

Especialista resalta la importancia del impuesto predial para el financiamiento sostenible de las municipalidades

Contadores especialistas en costos municipales lanzaron una severa advertencia en la provincia de La...

MEF señala que el presupuesto 2026 debe responder a prioridades en seguridad, salud y educación

La Ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, afirmó de manera categórica que el...

Viceministra de Hidrocarburos expone potencial y desafíos del gas natural en el país

La Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, señaló de manera enfática que el sector energético...

Camisea cumple más de dos décadas como componente central de la matriz energética peruana

El proyecto Camisea se consolidó, por cierto, como un proveedor esencial de gas natural...