18.1 C
Cusco
InicioCuscoImpacto del paro de 48 horas en la región Cusco

Impacto del paro de 48 horas en la región Cusco

Fecha de publicación

El presidente de la Cámara de Comercio, Edy Cuellar, informó que según el Centro de Estudios Empresariales de la Cámara de Comercio del Cusco, el impacto total de pérdidas económicas del paro de 48 horas en la región ascendería a los 100 millones de soles. Siendo las más afectadas las Mypes que son el 95% de las empresas de los sectores turismo, transporte, hotelero, comercio, restaurantes y construcción.

- Publicidad -

Respecto al sector turismo, 4200 turistas aproximadamente dejaron de ingresar a la región. Teniendo en cuenta que el turista gasta aproximadamente 500 soles por día, se tendría una pérdida de más de 4 millones de soles, tras el paro.

Restaurantes

Según el Sr. Jorge Lastarria, ex presidente de la Asociación de Restaurantes Saludables del Cusco, los ingresos para el sector restaurantero se redujeron en aproximadamente 90%; esto debido a la inamovilidad en casi un 100%, imposibilitando el traslado de clientes y personal. Ninguno de los locales decretó cierre, pero no contar con todo su personal, se opera solo al 50%.

Hoteles

Según la Cámara Hotelera del Cusco, la gran mayoría de hoteles han sido afectados, principalmente por cancelaciones y cambios de reserva, teniendo pérdidas diarias de aproximadamente 5,250 soles por establecimiento. Dentro de sus asociados se encuentran establecimientos desde 5 hasta 30 habitaciones, donde el 80% de ellos se encuentran realizando sus operaciones con normalidad, el resto está a la espera de reanudar sus actividades.

Transporte

En el sector transporte, más de 2,000 transportistas de ómnibus y colectivos se sumaron al paro regional. Con respecto al transporte interprovincial, Jhulber Del Carpio, director del terminal terrestre del Cusco, indicó que entre 60 a 70 buses en las distintas rutas estuvieron varados. Esto significa que al menos 3,500 pasajeros fueron perjudicados. En términos monetarios, estamos hablando de una pérdida aproximada de 400 mil soles por día. Al respecto la única medida preventiva que tomaron, fue exhortar a los transportistas y pasajeros a evitar viajar, tomar las precauciones necesarias y no dejarse sorprender por transportistas informales que dan servicio a sabiendas de las rutas bloqueadas.

Construcción

Por el lado del sector construcción, el Sr. Ronal Hermoza, presidente del Comité de la Construcción e Inmobiliarias de la Cámara de Comercio de Cusco, indicó pérdidas cuantiosas. Desde el primer día de paro se paralizaron las obras al 100%, afectando principalmente a los empleos y ampliando el tiempo de ejecución de las obras. La pérdida es de aproximadamente 25 a 30 millones de soles por día.

Impacto del paro de 48 horas en la región Cusco

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gobernadores de la Mancomunidad Macro Sur se reunirán en Cusco para debatir sobre masificación del gas

La ciudad del Cusco será el escenario del Encuentro Macro Región Sur Masificación de...

Fuerza Aérea del Perú intercepta un drone que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

San Martín: Lluvias intensas dejan más de 2500 afectados y daños en infraestructura

Las fuertes lluvias registradas en San Martín han dejado hasta el momento 2530 personas...

Puno: 9 meses de prisión preventiva para seguridad de discoteca Domino por la muerte de cliente en Candelaria

La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa de Puno ha decretado 9 meses de prisión preventiva...

Tarma levanta paro tras 21 acuerdos, pero advierte al Gore Junín: ‘Esto es solo una tregua’

El paro de 48 horas programado para el 17 y 18 de abril, durante...

Arequipa: Realizarán juicio por rehabilitación de infraestructura de Majes Siguas

La demanda interpuesta a varias autoridades por la transferencia del proyecto de Majes Siguas...