9.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostSentenciado por alimentos y violencia familiar quiere ser alcalde en Cusco

Sentenciado por alimentos y violencia familiar quiere ser alcalde en Cusco

Fecha de publicación

Se trata de Remigio Mora Gutiérrez candidato de Alianza para el Progreso,que a pesar de haber sido sancionado por no cumplir con su obligación de padre y sentenciado dos veces por alimentos y una vez por violencia familiar, ahora quiere ser alcalde del distrito de Poroy en Cusco.

- Publicidad -

Con 7 denuncias penales candidato de Somos Perú aspira al Gobierno Regional de Cusco

El político dijo haber declarado dichas sentencias ante el Jurado Nacional de Elecciones porque «al pueblo no hay que mentirle.» Asimismo aseguró que en la actualidad ya no debe por concepto de manutención a sus hijos. «Soy docente y me han descontado», declaró el candidato a los periodistas de El Tiempo de la Verdad.

Además refirió que ahora mantiene una buena relación con sus hijos y con su exesposa pues su separación fue por mutuo acuerdo. Sin embargo, al preguntarle sobre su sentencia por violencia familiar, dijo que nunca agredió físicamente a su expareja. «Nunca yo le he metido la mano, solo por incomprensión; por incompatibilidad de caracteres, nada más, solamente por eso. Yo nunca le he puesto la mano», expresó a la vez que simulaba un puñete con la mano.

«Cuando uno va a las instancias, derrepente (preguntan) ¿Cómo te sientes? Me siento triste dicen y ahí lo ponen es violencia, pero no», indicó el flamante candidato de APP. «Dicen me siento triste porque nos hemos separado y eso lo toman como violencia» agregó.

Remigio Mora también aseguró que ahora que le descuentan directamente de su sueldo la mensualidad para sus hijos (18% y 25%), está hábil para ser un buen padre del pueblo, de llegar a ser alcalde de Poroy. «Ahí sí tenemos que cumplir», explicó.

- Publicidad -

Norma para impedir que sentenciados por violencia familiar ejerzan función pública

La legisladora y ministra de Cultura Betssy Chavez Chino, presentó en marzo del 2022, un proyecto de ley para impedir el acceso a cargos de altos funcionarios de Estado a sentenciados, en primera instancia, por delitos vinculados a violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar, con el fin de garantizar la idoneidad de la función pública.

La iniciativa legislativa señala que la idoneidad es un principio que el código de ética de la función pública señala como la actitud técnica, legal y moral, «condición esencial para el acceso y ejercicio de la función pública». 

Sentenciado por alimentos y violencia familiar quiere ser alcalde en Cusco

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

¿Qué impacto tiene la tecnología en la accesibilidad y conveniencia de las apuestas deportivas en Perú? / Branded content

Nota patrocinada.- En los últimos años, el panorama de las apuestas deportivas en Perú...

Yape lanza Código de Seguridad para que los yaperos puedan prevenir yapeos falsos

Yape actualizó el diseño de su confirmación de yapeo y lanzó su nuevo Código...

Fiscalía allana el Colegio San Luis Gonzaga de Ica por caso de corrupción

La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ica, en...

El 75% de los pescadores artesanales apoya la prohibición de redes de arrastre en las primeras cinco millas

El mar peruano, considerado uno de los más ricos y biodiversos del planeta, viene...

Trujillo: Extorsionan a Pamela López, exesposa del futbolista Christian Cueva tras participar en el «Valor de la Verdad»

La organización criminal identificada como ‘Los Lagartos del Terror’, extorsionan a la trujillana Pamela...

Melgar: Contaminación por metales pesados afecta a 400 niños y amenaza el Titicaca

El Estado peruano continúa incumpliendo sus compromisos para frenar la contaminación por metales pesados...