7.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostFin del estado de emergencia por covid ¿Qué se puede hacer y...

Fin del estado de emergencia por covid ¿Qué se puede hacer y qué no?

Fecha de publicación

Luego de dos años y ocho meses de que el gobierno del expresidente Martín Vizcarra oficializara el Estado de emergencia por el covid-19 en el Perú, en marzo de 2020 -cuando se registró el primer caso de coronavirus en el Perú- el actual Gobierno le puso fin a las restricciones que éste implicaba.

- Publicidad -

Subvariante BA.5 de omicrón se encuentra en Cusco

Sepa cuáles son las restricciones eliminadas y cuáles deberían continuar. Decreto Supremo fue publicado este viernes y ya entró en vigencia

El decreto publicado este viernes 27 de octubre, en el diario oficial El Peruano explica que el levantamiento de la medida se toma ante el avance de la vacunación. Y la disminución de casos y decesos a causa del coronavirus en el país.

Sin embargo, el exministro de Salud, Hernando Cevallos ha recomendado que se continúe con el uso de mascarillas y se siga dando mantenimiento a las plantas de oxígeno, para estar preparados ante una posible quinta ola.

¿Por qué se puso fin al estado de emergencia?

Según la norma, el Estado “ve por conveniente” derogar el Decreto Supremo 016-2022-PCM, que establecía el Estado de Emergencia Nacional. Dado el avance del proceso de vacunación y la disminución de la positividad. Así como, la disminución de los pacientes internados en las unidades de cuidados intensivos. También por la reducción de la cifra de los fallecimientos a causa del covid-19.

- Publicidad -

Además dispone de manera complementaria que, el Ministerio de Salud, dictará las disposiciones que resulten necesarias si los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales, dentro del ámbito de sus competencias y en permanente articulación “promueven” el uso facultativo de mascarillas. O, la vacunación contra la covid-19 y otras medidas de promoción y vigilancia de prácticas saludables y actividades, en relación a la emergencia sanitaria.

“Es obligatorio el uso de mascarillas para personas con síntomas respiratorios, tanto en espacios abiertos y cerrados”.

¿Qué restricciones se levantaron?

A partir de este viernes 27 de octubre, ya no es obligatorio el uso de una mascarilla KN95 o, las otras quirúrgicas o de tela, en el modo que se usaba.

El uso de las mascarillas es totalmente opcional en espacios abiertos y espacios cerrados ventilados.

También es opcional su uso en las instituciones educativas tanto para los estudiantes como los docentes. Siempre y cuando se garantice una ventilación adecuada, conforme a la normativa vigente.

Los peruanos y extranjeros residentes de 12 años a más, que quieren viajar dentro del territorio nacional, ya no tienen que acreditar haberse aplicado las tres (3) dosis de vacunación.

Asimismo, no será necesario que se verifique la vacunación contra el covid-19 a través del carné físico o virtual.

Y no están restringidos tampoco el “ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio” que habían sido prorrogados múltiples veces, durante los más de dos años de pandemia.

Autoridades ya no harán compras con la excusa de la emergencia

Sobre la medida dada por el Gobierno, Hernando Cevallos, exministro de Salud en los primeros meses del gobierno de Pedro Castillo, dijo que las autoridades ya no podrán hacer cualquier tipo de compras con la excusa de la emergencia sanitaria.

Pero, recomendó a que el uso de mascarillas y el mantenimiento de las plantas de oxígeno continúen para estar preparados ante una posible quinta ola.

“Las medidas restrictivas son importantes, pero también es vital el mensaje (con el) que se llega a la población. El Minsa debe asumir un liderazgo suficiente para generar confianza en las decisiones y las orientaciones que plantea. Desde luego que el seguir avanzando en las inmunizaciones es un tema central para evitar que nos venga a golpear una quinta ola”, dijo en RPP.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitter.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: sicarios irrumpen fiesta privada y matan a padre e hijo dueños de los equipos de sonido

Un ataque armado dejó dos muertos y tres heridos en el distrito de Parcona,...

Exposición fotográfica busca alertar sobre los efectos del cambio climático en los glaciares

Hasta el 25 de mayo, el Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega alberga...

La Libertad: Escolares arriesgan su vida cruzando río crecido para asistir a clases

Escolares de la Institución Educativa Javier Heraud, ubicada en la provincia de Chepén, región...

Puno: SENAMHI advierte lluvias, granizo y nevadas hasta el 4 de Abril

Puno se prepara para enfrentar un episodio inusual de condiciones meteorológicas extremas a partir...

Junín: Fiscalía inicia investigación a Zósimo Cárdenas por proselitismo en inauguración de UGEL Río Tambo

La Fiscalía Provincial Corporativa Transitoria Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de la...

Arequipa: Fiscalía investiga muerte de mujer en hospital Honorio Delgado por presunto uso de suero defectuoso 

La Fiscalía de Arequipa inició una investigación preliminar por la muerte de una mujer en el hospital Honorio Delgado,...