11.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostDenuncia de acoso sexual en el trabajo puede llegar hasta el Tribunal...

Denuncia de acoso sexual en el trabajo puede llegar hasta el Tribunal de Fiscalización Laboral

Fecha de publicación

Que no existan denuncias, no significa que no hay casos de acoso laboral en Cusco. Muy pocas mujeres se atreven a denunciar un caso de hostigamiento sexual en su centro de trabajo y si lo hacen es de manera anonima.

- Publicidad -

El jefe de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), Eduardo Rosas, indicó que en la región de Cusco, existe solo una denuncia de hostigamiento sexual laboral en la región. Este caso está en procedimiento sancionatorio y pasará todas las instancias correspondientes; incluso puede llegar al Tribunal de Fiscalización Laboral.

Marcha del Día de la Mujer (8M) tendrá lugar el 11 de Marzo en Cusco

El funcionario explicó que las empresas están obligadas por ley a conformar un comite que investigue estas denuncias de manera interna y confidencial. Además dijo que en caso no se hallara un solución, las victimas pueden acudir a la Sunafil a realizar su denuncia, donde se garantiza la discresion respectiva. Asimismo, se pueden poresentar las denuncias a traves de la pagina web de la entidad señalada.

La presencia de una sola denuncia puede ser indicador de que todo anda bien, sin embargo tambien puede significar todo lo contrario. Muy pocas mujeres se atreven a denunciar un caso de acoso sexual en su centro de trabajo y si lo hacen es de manera anonima. Según Ignacio Bustamante CEO Hochschild Miembro del Comité Líderes por la Equidad de IPAE Asociación Empresarial; el acoso empieza con manifestaciones leves, que en muchos casos han sido “normalizadas” o “confundidas” con manifestaciones culturales de calidez o galantería. Ante la falta de sanción, van escalando y se convierten en conductas y manifestaciones más graves.

«En muchos casos, pensamos que porque no existen denuncias no existe el problema. Nada más alejado de la realidad. Según un estudio de GenderLab, sólo 2 de cada 100 mujeres denuncia los casos de hostigamiento sexual utilizando los mecanismos formales designados por la empresa. El 29% de los casos nunca lo comenta, el 25% lo hace solo con algún compañero de trabajo y el 19% solo con sus jefes directos. Aquí radica la importancia de fomentar una cultura de prevención y comunicación en donde todas las personas seamos parte de la solución a este problema.»

En ese sentido, la SUNAFIL garantiza la atención y confidencialidad de cada denuncia. Tambine se pueden denuncias casos de hostilidad laboral o accidentes en el centreo de labores. Si te sientes victima de este abuso laboral, denuncia y haz valer tus derechos.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Fiscalía allana el Colegio San Luis Gonzaga de Ica por caso de corrupción

La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ica, en...

El 75% de los pescadores artesanales apoya la prohibición de redes de arrastre en las primeras cinco millas

El mar peruano, considerado uno de los más ricos y biodiversos del planeta, viene...

Trujillo: Extorsionan a Pamela López, exesposa del futbolista Christian Cueva tras participar en el «Valor de la Verdad»

La organización criminal identificada como ‘Los Lagartos del Terror’, extorsionan a la trujillana Pamela...

Melgar: Contaminación por metales pesados afecta a 400 niños y amenaza el Titicaca

El Estado peruano continúa incumpliendo sus compromisos para frenar la contaminación por metales pesados...

Tragedia en Chanchamayo: Recuperan segundo cuerpo de tres desaparecidos sepultados por alud

En el tercer día, y tras varias horas de intenso trabajo de remoción de...

Arequipa: delincuentes someten a dueño de taller mecánico y le roban S/ 200 mil en Tahuaycani

Un grupo de cinco delincuentes asaltó un taller mecánico en el distrito de Sachaca,...