12.7 C
Cusco
InicioCuscoCusco Post¡Basta ya de chips callejeros! Venta ambulatoria de chips móviles implica graves...

¡Basta ya de chips callejeros! Venta ambulatoria de chips móviles implica graves riesgos para los usuarios

Fecha de publicación

La venta de chips callejeros o venta ambulatoria de chips móviles en la vía pública es un grave riesgo, la calle no es un canal autorizado para la contratación de servicios móviles. Pese a estar prohibido, las empresas operadoras continúan incumpliendo las normas de contratación.

- Publicidad -

La venta de chips móviles en la vía pública vulnera los derechos de los ciudadanos, por el uso indebido de datos personales, delitos como usurpación de identidad, uso indebido de huellas dactilares, empleo fraudulento, entre otros, alertó el OSIPTEL.

Osiptel supervisa permanentemente la problemática de ventas ambulatorias de chips móviles y desde el 2019 a la fecha, ha realizado más de 370 acciones de fiscalización a nivel nacional, en 2020, se ha impuesto multas por aproximadamente S/25 millones, a las empresas por infracciones de la venta de chips móviles en la vía pública.

Basta ya de chips callejeros, venta ambulatoria de chips móviles implica graves riesgos para los usuarios

En 2022, agencias gubernamentales que contratan líneas de comunicación móvil, respondieron a más de 44,000 preguntas de identificación de propietarios de servicios públicos móviles relacionadas con actividades delictivas como el robo de identidad y fraude bancario

Durante estas actividades, nuestros inspectores verificaron que las empresas de servicios cumplan con sus obligaciones relacionadas con la celebración de contratos de servicios móviles, lo que resultó en la implementación de más de 40 procedimientos administrativos sancionados y medidas preventivas”, señalo el señaló el director de Fiscalización e Instrucción del OSIPTEL, Luis Pacheco Zevallos.

La venta de chips móviles en la vía pública no está permitida, de acuerdo a las normas vigentes, la contratación de servicios móviles se realiza a los que se encuentren previamente reportados por las empresas operadoras al OSIPTEL.

- Publicidad -

En los próximos días, el pleno del Congreso de la República debatirá el proyecto de ley, que prohíbe la comercialización y contratación de los servicios móviles en la vía pública.

Redacción: Crisbel Yajayda Ataulluco Ramos 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

200 alumnos intoxicados en comedor universitario de Quillabamba saturaron postas y hospitales

Una madrugada de alta preocupación vivieron los estudiantes de la Universidad Nacional Intercultural de...

Cooperación Perú–España impulsa economía circular en pequeñas y medianas empresas de 12 regiones

El Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) organizó el evento que marcó el cierre...

Ica: nube de arco le cae a la Virgen del Rosario de Yauca en plena procesión «Se vienen la desgracias»

Miles de devotos acompañaban la imagen por las calles del distrito de Yauca del...

Paro en Cajamarca: Bloqueos en Chiple-Cutervo y Bellavista-Jaén, con fuerte presencia de ronderos en Chamaya (VIDEO)

La región Cajamarca vive una nueva jornada de protesta con un paro regional que...

Ayacucho: Deudos del 15 de diciembre expulsan al ministro de Agricultura y a congresista

Lo que debía ser una sesión pública de diálogo sobre la agricultura familiar terminó...

Keiko Fujimori evita responder preguntas incómodas en Iquitos

Durante una breve visita a Iquitos, Keiko Fujimori evitó responder preguntas de la prensa...