El gobierno observó la ley que autorizaba la expropiación de terrenos para la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de Huancayo. El proyecto fue devuelto al Congreso, que ahora tiene dos caminos: aceptar las observaciones del Ejecutivo o promulgarla por insistencia.
La principal observación del Ejecutivo es que la Ley no debe anticiparse a que la responsabilidad de la expropiación sea del Estado, puesto que esa parte lo resolverá el contrato en específico con la empresa que se encargue de construir la infraestructura, dado que se trata de una Asociación Público Privada (APP).
“Se advierte que la autógrafa de Ley establece ex ante [se anticipa] que el riesgo de disponibilidad de terreros le corresponde al Estado, sin mayor evaluación técnica, económica o legal que sustente ello”, se lee en la observación.
Consultado al respecto, el alcalde de Huancayo, Dennys Cuba, dijo que la Comisión de Vivienda del Congreso de la República se acogerá a las observaciones del Ejecutivo para que se la norma sea promulgada lo más pronto.
-
Recomendados:
- Geopolítica y su influencia en las inversiones en Cusco: Arturo Barra Zamalloa en exclusiva
- Cusco registra ocho sismos de baja intensidad en lo que va del 2025
- Junín: Fiscalía formaliza investigación contra gobernador Zósimo Cárdenas por colusión y negociación incompatible
Lee la nota completa aquí o visita HYTIMES.PE, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.