9.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostEpidemiólogos de Cusco piden derogatoria de D.L. que debilita la salud pública...

Epidemiólogos de Cusco piden derogatoria de D.L. que debilita la salud pública para enfrentar males endémicos, epidemias o pandemias

Fecha de publicación

Epidemiólogos, médicos y trabajadores de la Geresa Cusco piden inmediata derogatoria de decreto legislativo que debilita la salud pública. Sostienen que la vigilancia epidemiológica que sirve para la alerta y respuesta para el control de brotes y epidemias en las diferentes regiones del país, corre serio riesgo.

- Publicidad -

Hospital Antonio Lorena se entregará el 2024 sólo si se cumple el cronograma de obra

Según indican, el decreto legislativo 1504 emitido por el Gobierno Central, todavía en el Gobierno de Martín Vizcarra, no posee ningún respaldo técnico, ni legal. Además, se pretende delegar competencias propias del Ministerio de Salud (MINSA) al Instituto Nacional de Salud (INS). Entre ellas, la vigilancia epidemiológica, debilitando al Centro Nacional de Epidemiológica, Prevención y Control de Enfermedades (CDC). Asimismo, debilita en forma preocupante, la salud pública.

Rechazo total

Médicos y trabajadores de la Gerencia Regional de Salud (GERESA) del Gobierno Regional Cusco protestaron en su local institucional demandando la inmediata derogatoria del mencionado decreto legislativo que afectaría a millones de peruanos en plena epidemia por el dengue.

“Esta norma legal atenta a la salud pública. Responde a intereses políticos y personales más que intereses técnicos. Desde el Cusco levantamos nuestra voz de protesta”, señaló Percy Rodríguez Luque, director ejecutivo de Inteligencia Sanitaria de la GERESA.

Precisó que la epidemiología ha sido por muchísimos años el estandarte y el valor de la defensa de la salud pública. “Gracias a la epidemiología, se ha podido enfrentar muchas enfermedades como la malaria, el dengue, la fiebre amarilla y recientemente el COVID-19”, refirió.

Norma debilita la salud pública para enfrentar males endémicos, epidemias o pandemia según epidemiólogos de Cusco

Señaló que en el caso de la GERESA Cusco, desde el área de inteligencia sanitaria, así como el área de epidemiología e investigación, existe todo un equipo debidamente entrenado y comprometido con la salud pública. “Estamos elaborando un proyecto de ley que posibilite la derogación de esta norma. Hacemos un llamado a nuestros congresistas para que defiendan la salud pública, que se pongan los pantalones y nos apoyen porque este decreto ocasionará un desastre a nivel sanitario en todo el país”, aseveró.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Inkawasi: Cooperativa cafetalera proyecta exportar 25 contenedores a Estados Unidos y Asia

La organización, con más de 20 años de experiencia, consolida su presencia internacional gracias...

Bajo Urubamba: Productores de cacao apuestan por la agroindustria y la venta a grandes empresas

Invierten en transformación del cacao y gestionan alianzas para llegar a mercados nacionales e...

Vilcabamba: Agricultores piden inversión para conservar la papa nativa ante plagas y enfermedades

Alertan sobre la vulnerabilidad de más de 200 variedades y solicitan apoyo del gobierno...

Obras del Hospital de Quillabamba avanzan conforme al cronograma establecido

El proyecto beneficiará a más de 145 mil habitantes de La Convención. La construcción del...

Lote 58: El proyecto que transformaría la economía de Cusco y la seguridad energética del país

Diego Díaz, socio de Macroconsult, explica el impacto económico, las oportunidades para la región...

Puno Censo Nacional 2025: INEI reporta 4 censistas heridos y más de 100 renuncias

El Censo Nacional 2025 del INEI en Puno enfrenta desafíos preocupantes tras dos días...