20.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAIDESEP entre las ONG sancionadas por la APCI presentar documentación falsa

AIDESEP entre las ONG sancionadas por la APCI presentar documentación falsa

Fecha de publicación

La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), una de las organizaciones más representativas de los pueblos indígenas, encabeza la lista de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) sobre las ONG sancionadas por faltas graves o muy graves.

- Publicidad -

El semanario “Hildebrandt en sus trece” publicó un informe donde indica que “la APCI también tiene un registro de las ONG sancionadas por faltas graves o muy graves. La lista la encabeza la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) por presentar documentación falsa o adulterada y por no haber mostrado sus fuentes de financiamiento”.

Son en total 1748 organizaciones no gubernamentales (ONG) registradas en todo el país, que representan el 1% de las 260 mil asociaciones y fundaciones inscritas en Registros Públicos (Sunarp).

Según el director de Operaciones y Capacitación de APCI, Jaime Mosqueira, ninguna organización sin fines de lucro puede recibir dinero del extranjero ni ejecutar proyectos si no está registrada, dado que se inscriben para gozar de privilegios como exoneraciones tributarias.

Pro y Contra trató de comunicarse con el presidente de Aidesep, Jorge Pérez Rubio, para conocer su versión, pero no respondió las llamadas ni mensajes.

Lee la nota completa aquí o visita Diario Pro & Contra, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Más del 80% del concentrado de Antapaccay es transportado por empresas locales y comunales de espinar bajo altos estándares de seguridad

Modelo de desarrollo de proveedores locales generan empleo y desarrollo sostenible en la provincia...

Quillabamba: Estudiantes de ecoturismo innovan la gastronomía con productos locales

Las propuestas culinarias incorporan insumos orgánicos de la región en platos típicos de la...

Santa Ana: Cooperativas incentivan educación financiera entre sus socios y la población en general de Quillabamba

Promueven la responsabilidad crediticia y el manejo adecuado de las finanzas personales en Quillabamba. En...

Vilcabamba: Invierten más de S/7 millones en proyecto forestal para recuperar 320 hectáreas

La iniciativa, en su etapa final, busca reforestar con especies nativas y dinamizar la...

Cusqueña lanza la primera cerveza de trigo sin alcohol en el mercado peruano

La nueva cerveza ya está disponible en las principales cadenas de super mercados y...

Censos Nacionales 2025: Adulto mayor en Cusco demuestra que la edad no es limitante para trabajar

Un hombre de 69 años está cambiando la manera en que se ve la...