7.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostDistritos mineros en Perú tienen un mayor Índice de Desarrollo Humano según...

Distritos mineros en Perú tienen un mayor Índice de Desarrollo Humano según estudio académico

Fecha de publicación

Los distritos mineros en Perú tienen un mayor Índice de Desarrollo Humano (IDH) en comparación con los distritos no mineros, según un estudio realizado por GĚRENS. El estudio utilizó una metodología conocida como «Propensity Score Matching» (PSM) para comparar los indicadores de bienestar en ambos tipos de distritos.

- Publicidad -

Aforo a Machupicchu se mantendrá en 4044 visitantes diarios

Los resultados del estudio mostraron que los distritos mineros tienen un IDH mayor en comparación con los distritos no mineros. La diferencia en el IDH fue del 4% en 2007 y del 9% en 2017. Esto sugiere que las comunidades que viven cerca de la actividad minera experimentan mejores indicadores de bienestar en términos de esperanza de vida, educación e ingreso familiar per cápita.

El estudio también reveló que las familias que viven en distritos mineros y en distritos con mediana y gran minería tienen un ingreso familiar per cápita mayor en comparación con las familias que viven en distritos no mineros. En los distritos mineros, el ingreso familiar per cápita es mayor a S/3,400, mientras que en los distritos con mediana y gran minería es mayor a S/4,438.

Además, el estudio encontró que la actividad minera tiene un impacto positivo en la reducción de la pobreza. Los distritos mineros redujeron su tasa de pobreza en un promedio del 10% en 2007 y del 9% en 2017. En los distritos con mediana y gran minería, la reducción de la pobreza fue del 16% en 2007 y del 9% en 2017, superando los resultados promedio a nivel nacional.

Oportunidades del canon minero

El estudio también examinó el impacto indirecto de la actividad minera a través de las transferencias fiscales de canon y regalías. Estas transferencias tienen un efecto significativo en la reducción de la pobreza y el incremento del IDH en proporción a los montos transferidos.

Se observó que un aumento del 1% en las transferencias mineras en los distritos que reciben entre S/180 millones y S/260 millones contribuyó a mejorar el IDH hasta en un 16% en 2007 y hasta un 36% en 2017. Asimismo, se determinó que un aumento del 1% en los distritos que reciben alrededor de S/110 millones por canon y regalías logró reducir la tasa de pobreza en un 11% en 2007 y un 13% en 2017.

- Publicidad -

Estos resultados demuestran que la actividad minera tiene un impacto positivo en el desarrollo socioeconómico de los distritos mineros en Perú. Estimula el crecimiento regional al aumentar la demanda de capital humano y bienes de consumo locales, y contribuye a la construcción de infraestructura a través de las transferencias de canon y regalías. Es importante establecer políticas públicas que fomenten el desarrollo sostenible de la minería en el país.

Para más información sobre el tema expuesto, puede revisar el blog de GERENS, a través de este enlace: https://gerens.pe/blog/

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cusco y Uyuni más cerca: nueva ruta aérea refuerza el turismo entre Perú y Bolivia

El Gobierno Regional Cusco, a través de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y...

CADE Escolar 2025: IPAE, IDEA Internacional y la Unión Europea impulsan liderazgo juvenil y valores democráticos en Perú

Con el objetivo de fortalecer el liderazgo juvenil y los valores democráticos en estudiantes...

Familia venezolana en Cusco sufre intoxicación y se salva gracias a atención médica oportuna

Una familia venezolana de cinco integrantes, residentes en el distrito de Wanchaq, fue evacuada...

¿Reserva o zona de pesca industrial? Tres jueces decidirán el futuro de la Dorsal de Nasca

Fue en marzo de este año, frente a la Corte Superior de Lima, cuando...

Piura espera la llegada de 117 mil turistas por Fiestas Patrias

El turismo en la región Piura proyecta un importante repunte durante las celebraciones por...

Loreto: Ferias agrarias mensuales para reducir pérdidas

La Dirección de Promoción Agraria de la Gerencia Regional de Agricultura organiza ferias mensuales...