El volcán Ubinas, en Moquegua, reportó la madrugada de este martes 4 de julio una primera explosión “moderada”, con expulsión de cenizas y vapor de agua a una altura de 5500 metros, según reporte del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).
Las cenizas se están dispersando a 10 kilómetros y afectan a diversos poblados del valle de Ubinas en Moquegua; razón por la que se está pidiendo a la población tomar sus precauciones según las recomendaciones dadas.
El Ingemmet refirió que el volcán registra actividad interna “asociada al movimiento de fluidos y fracturamientos”. “Se observó incandescencia durante la explosión”.
-
Recomendados:
- Scotiabank: aliado estratégico de los empresarios en Cusco
- Nueve de cada diez emprendedores informales quieren formalizarse según estudio de Mibanco
- Claro fue reconocida por Ookla como el operador con la velocidad de internet móvil más rápida del Perú por 8vo año consecutivo
La ceniza expulsada del volcán se dirige hacia el sur y suroeste, afectando a los poblados del valle de Ubinas ubicados en esa dirección: Querapi, Ubinas, Sacohaya, Anascapa, San Miguel, Tonohaya, Huatahua, Huarina, Escacha y Matalaque.
Volcán Ubinas: “Alerta naranja”
El Ingemmet exhorta a la población a no acercarse a menos de cuatro kilómetros del cráter. “Si se expone a la ceniza, cubrir la nariz, boca y ojos; y limpiar con abundante agua”.
El alcalde de Ubinas, Pelagio Coaguila Coaguila sostiene reuniones con las autoridades locales para determinar si se procede a la evacuación de la población que está atemorizada por la explosión que los despertó esta madrugada y el aire enrarecido.
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) recomendó mantener la “alerta naranja” por la actividad del volcán Ubinas.
Lee la nota original aquí o visita El Búho, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.