22.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESDéficit hídrico en la región hidrográfica del Titicaca: ¿Qué acciones son necesarias?

Déficit hídrico en la región hidrográfica del Titicaca: ¿Qué acciones son necesarias?

Fecha de publicación

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) desarrolla un plan de intervención para afrontar el déficit hídrico en la región hidrográfica del Titicaca, a consecuencia del posible fenómeno El Niño 2023-2024. Este prioriza las localidades que fueron declaradas en Estado de Emergencia.

- Publicidad -

El plan abarca la implementación de 437 pozos a tajo abierto. Este tiene un presupuesto estimado de S/16 758 611. La iniciativa se desarrollará en las provincias de Chucuito, El Collao, Puno, Yunguyo, Melgar, Azangaro, Lampa, San Antonio de Putina, Moho y Huancané.

Todos los pozos serán equipados con electrobombas sumergibles, accionadas por energía proveniente de paneles solares. igualmente, se ve la posibilidad de simplificar los trámites administrativos para la obtención de derechos de uso de agua de las fuentes subterráneas.

Asimismo, se identificó 91 pozos tubulares, que, tras realizar su diagnóstico y evaluación, se determinó que se priorizará el inmediato mantenimiento de 55 de ellos. El objetivo de estas acciones es mitigar el impacto por déficit hídrico.

José Luis Aguilar, el jefe de ANA, recordó que estas acciones se ejecutan en el marco del Decreto Supremo Nº 067-2023-PCM. Como se sabe, la norma declara el Estado de Emergencia en la región hidrográfica del Titicaca por peligro inminente ante déficit hídrico por el posible Fenómeno El Niño.

Añadió que se busca implementar una propuesta de intervención para actualizar la oferta hídrica superficial y los aspectos relevantes de la explotación de las aguas subterráneas, como fuente alterna para la habilitación y equipamiento de pozos.

- Publicidad -

Ello comprende medidas a adoptarse para disminuir el impacto del déficit hídrico en el abastecimiento de las demandas de agua para usos poblacional y agropecuario en Puno. Estas se orientan a las partes bajas de las cuencas del ámbito de la Autoridad Administrativa del Agua Titicaca.

Lee la nota original aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Personal de Enosa fue secuestrado mientras reparaba interrupción eléctrica en Sullana – Jibito

En la madrugada de hoy (00:30 h), una fuerte interrupción del servicio eléctrico dejó...

Ronderos de Jaén castigan a funcionario de Corpac por retrasos en obras del aeropuerto

Los comuneros, cansados de las constantes postergaciones en la ejecución del proyecto, exigieron explicaciones...

En Ayacucho, 8 de cada 10 empresas cierran antes de cumplir tres años por informalidad y falta de mercados

En Ayacucho, el 80 % de las empresas formales no logra superar los tres...

Loreto: Izan bandera colombiana en comunidad peruana del Putumayo

¿Nuestro Ejército no vigila la frontera peruana? En la comunidad de Tres Fronteras, ubicada...

Loreto: El 83% de la población del Bajo Putumayo enfrenta riesgos altos por exposición a mercurio

Un reciente estudio denominado “Mercurio en Loreto: exposición humana y en peces en el...

Hombres armados que sembraron el pánico en la carretera del Vraem eran policías de la comisaría de Chilca

Los suboficiales de la Policía Nacional del Perú (PNP), Michael Quispe Limas y Jharol...