-2.9 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostCada 1 de agosto se conmemora el Día Nacional de la Alpaca

Cada 1 de agosto se conmemora el Día Nacional de la Alpaca

Fecha de publicación

El 1 de agosto, se conmemora el Día Nacional de la Alpaca, éste día tiene como finalidad promover su crianza como símbolo de identidad cultural y textil en Perú. Según MINAGRI la mayor población de alpacas se encuentra en Puno, Cusco y Arequipa. Asimismo, la mayor distribución y producción de artículos en base a su materia prima está en estas regiones.

- Publicidad -

«Chaku de vicuñas»: La actividad ancestral se realiza en la reserva natural de Pumawasi en Acomayo

Cabe resaltar que el país es el primer productor de fibra de alpaca en el mundo por albergar el 87% de la población mundial, seguido de Bolivia con el 9.5%. 

A diferencia de otras recientes actividades como el Chaku de vicuñas es que la alpaca fue convertida en animal de crianza desde tiempos ancestrales. No con fines de trasladar carga como la llama, sino para aprovechar su fina fibra para la confección de prendas de vestir y abrigo.

Por ello la especie fue declarada como “Recurso Genético del Perú” mediante la ley 28350. El Perú es el primer productor mundial de fibra de alpaca y son 17 las principales regiones que albergan a estos camélidos.

Destacan fibra de alta calidad en el Día de la Alpaca

Una de las características notables de la fibra de alpaca es su capacidad térmica para abrigarse cuando hace frío y es ligera cuando hace calor. Estas características la posicionan como un producto de gran demanda por la industria textil.
- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Condorcanqui: fueron 10 los campamentos mineros ilegales destruidos tras interdicción en El Cenepa

En un fuerte golpe contra la minería ilegal, diez campamentos mineros clandestinos fueron destruidos...

Gobierno evalúa reabrir exaeropuerto Jorge Chávez y conectarlo con el nuevo terminal vía monorriel

En una sorpresiva declaración desde Trujillo, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval,...

Iquitos: Historia amazónica digitalizada en Biblioteca Amazónica

La Biblioteca Amazónica de Iquitos presentará este viernes 11 de julio una nueva plataforma...

Cuatro zonas concentran el 70 % de la deforestación en la Amazonía

La Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS Perú) ha identificado cuatro...

Puno: Precio del oro ofrece oportunidad histórica para la formalización minera

El elevado precio internacional del oro podría convertirse en una oportunidad sin precedentes para...