7.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostCusco: Aumentan los incendios forestales en agosto por fuertes vientos y sequía

Cusco: Aumentan los incendios forestales en agosto por fuertes vientos y sequía

Fecha de publicación

Los incendios forestales son un grave problema que afecta a los ecosistemas y a las personas de Cusco, en los meses de agosto, septiembre y octubre, el riesgo de incendios aumenta por los vientos y las sequías que se presentan en esta temporada.

- Publicidad -

Cazadores furtivos matan 100 vicuñas en Chumbivilcas y atentan contra el patrimonio natural del Perú

Por eso, se recomienda a la población no encender fuego al aire libre y menos cerca de formaciones vegetales. Estas pueden ser plantaciones forestales, bosques, pastizales, humedales y otras.

El comandante del cuerpo de bomberos del Cusco, José Arellanos, declaró que hasta ahora se han sofocado 60 incendios. Para ello, han trabajado más de mil bomberos capacitados para estas emergencias. El comandante Arellanos también pidió a la ciudadanía colaborar con la prevención y el control de los incendios forestales.

Por su parte, el gobierno regional Cusco sigue realizando distintas actividades de prevención y control de incendios forestales en bosques andinos. Cada año se producen incendios forestales en estos valiosos bosques. Por ello, se toman medidas de prevención para proteger nuestros ecosistemas.

Incendio forestales en Cusco

En la provincia de Acomayo, los distritos de Pomacanchi y Rondocan están involucrados en proyectos de prevención de incendios. Los presidentes comunales, representantes de las rondas campesinas y comités forestales coordinan y participan en estas iniciativas. Estas forman parte del plan de “Recuperación del Servicio Ecosistémico de Control de Erosión de Suelos en las Comunidades Campesinas Priorizadas de los Distritos de Cusco”.

En San Sebastián y San Jerónimo, se realizó la apertura de talleres teóricos y prácticos sobre incendios forestales. Estos talleres estuvieron dirigidos principalmente a líderes comunales y serenazgo. El objetivo fue fortalecer las capacidades del personal municipal como primera respuesta ante incendios forestales en la jurisdicción. En todas las actividades mencionadas estuvieron involucrados organismos como el INDECI, el Gobierno Regional y la compañía de bomberos N° 119 de San Jerónimo.

- Publicidad -

Los incendios forestales son una amenaza para la biodiversidad, el clima y la salud humana. Por eso, es importante tomar conciencia y actuar con responsabilidad para evitarlos y combatirlos. Así, podremos preservar nuestros bosques andinos y sus beneficios para las generaciones futuras.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Pescadores rechazan suspensión de la pesca de pota dispuesta por Produce

El Ministerio de la Producción (Produce) dispuso la suspensión de la pesca de pota...

Alcalde de Jaén y Fiscal Superior denuncian retrasos e incumplimiento en obras del aeropuerto

Durante una intervención conjunta, ambas autoridades manifestaron su profunda preocupación por el retraso significativo...

Frente de Defensa anuncia paro de 48 horas si autoridades no cumplen acuerdos

El Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa) y diversas organizaciones sociales realizaron...

Loreto: Lote 192 seguirá paralizado si no se cumplen acuerdos con comunidades amazónicas

 La Organización de Nacionalidades Andwa del Pastaza (ONAPP) y FEDINAPA expresaron su preocupación por...

Cusco registra más de 5 mil denuncias por violencia contra mujeres en solo siete meses

Entre enero y julio de este año, la región Cusco registró 1014 casos de...

Exhuman restos de óseos de personas asesinadas por Sendero en 1992, en límite de Junín y Pasco

La Fiscalía Penal Supraprovincial de Derechos Humanos de Junín, junto al Equipo Forense Especializado...