7.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostAgencias de turismo informales generan caos en Machupicchu

Agencias de turismo informales generan caos en Machupicchu

Fecha de publicación

Autoridades no fiscalizan a las agencias de turismo informales que llevan a incautos turistas hasta Machupicchu Pueblo con la promesa de encontrar el boleto de ingreso para conocer la maravilla mundial.

- Publicidad -

Joven extranjero intentó desnudarse en aeropuerto de Cusco

La gran afluencia de viajeros genera inmensas colas de amanecida para obtener boletos de tren y de ingreso a Machupicchu, generando caos en el principal destino turístico del Perú.

Es por eso que las autoridades y representantes de la sociedad civil que conforman la unidad de Gestion del Santuario Historico de Machupicchu (UGM) han solicitado al alcalde provincial de Cusco y a la gerencia regional de turismo que cumplan con fiscalizar a los informales que con su irresponsabilidad malogran la imagen del Cusco y del Perú.

Compromisos para mejorar la venta de entradas al Santuario Histórico de Machupicchu

El pasado lunes se realizó la sétima sesión extraordinaria de la Unidad de Gestión del Santuario Histórico de Machupicchu (UGM). En ella participaron representantes de la Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía (GERCETUR) y de diversas instituciones de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC). El objetivo fue abordar los avances y los desafíos que enfrenta el principal destino turístico del país.

La reunión se desarrolló en el auditorio de la GERCETUR, ubicado en la ciudad del Cusco. El gerente regional de turismo, Saúl Caipani Altamirano, informó sobre los compromisos asumidos por su entidad. Entre ellos, destacan las contrataciones de fiscalizadores y la implementación de una pantalla de proyección. Esta servirá para promover el turismo y la cultura entre los visitantes locales, nacionales e internacionales.

Por su parte, la Dirección Desconcentrada de Cultura anunció que cumplirá con la venta anticipada de los boletos. Los turistas podrán comprar sus entradas un día antes de su visita, desde las 03:30 pm hasta las 10:00 pm. Además, podrán realizar su reserva virtual con 48 horas de anticipación. Esta medida regirá desde el 15 de agosto. Asimismo, se han habilitado cinco ventanillas de venta directa de boletos en el Centro Cultural de Machupicchu Pueblo.

- Publicidad -

Otro tema que se trató fue el abastecimiento del servicio de tren. El comité técnico asumió el compromiso de invitar a Perurail para compatibilizar los horarios de traslado y venta de los boletos. De esta manera, se busca evitar las aglomeraciones y garantizar la seguridad sanitaria de los turistas.

Respecto al incremento de boletos, el comité técnico se compromete a promover un buen servicio para la mejorar la gestión y se logre el aumento de aforo a 5,940 visitantes diarios. También se conformó la subcomisión para la evaluación técnica del incremento de los boletos al Santuario Histórico de Machupicchu, resultado que será presentado en la siguiente reunión.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Pescadores rechazan suspensión de la pesca de pota dispuesta por Produce

El Ministerio de la Producción (Produce) dispuso la suspensión de la pesca de pota...

Alcalde de Jaén y Fiscal Superior denuncian retrasos e incumplimiento en obras del aeropuerto

Durante una intervención conjunta, ambas autoridades manifestaron su profunda preocupación por el retraso significativo...

Frente de Defensa anuncia paro de 48 horas si autoridades no cumplen acuerdos

El Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa) y diversas organizaciones sociales realizaron...

Loreto: Lote 192 seguirá paralizado si no se cumplen acuerdos con comunidades amazónicas

 La Organización de Nacionalidades Andwa del Pastaza (ONAPP) y FEDINAPA expresaron su preocupación por...

Cusco registra más de 5 mil denuncias por violencia contra mujeres en solo siete meses

Entre enero y julio de este año, la región Cusco registró 1014 casos de...

Exhuman restos de óseos de personas asesinadas por Sendero en 1992, en límite de Junín y Pasco

La Fiscalía Penal Supraprovincial de Derechos Humanos de Junín, junto al Equipo Forense Especializado...