13.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESCrisis en el agro: Nuevo ataque de la roya amarilla daña más...

Crisis en el agro: Nuevo ataque de la roya amarilla daña más 90 mil hectáreas de café en Junín

Fecha de publicación

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) dio cuenta de que 90,257 hectáreas de café ya fueron dañadas por la plaga de la roya amarilla en la selva de la región Junín.

- Publicidad -

El Senasa recorrió a mediados de julio los campos en Chanchamayo y Satipo y reportó que la extensión afectada representa al 39 % del total de cafetos instalados en estas provincias.

Sin embargo, el presidente de la Federación Cafetalera de Chanchamayo, Lucho Bautista Palomino, consideró que el daño de la plaga es mucho mayor, puesto que hay fincas afectadas en su totalidad. Para él, el 80 % de los cafetos están afectados, principalmente los que se siembran entre los 1200 metros sobre el nivel del mar.

Bautista señaló que es urgente la atención del estado para salvar la presente campaña de café e indicó que el incremento de la temperatura ambiental en los últimos años, por el cambio climático, reduce la productividad en la selva baja.

Por eso, el dirigente dijo que sería muy oportuno que el Gobierno declare en emergencia la producción de café y no esperar a que la plaga avance y los caficultores tomen medidas radicales, como la paralización que protagonizaron en el 2013 por el mismo motivo. Pero lamentó que la Dirección Regional Agraria de Junín no haya escuchado su planteamiento.

Pérdida de terreno apto para café por el cambio climático

Por su parte, el exvicepresidente de la Federación Nacional del Café, Lederson Flores, recordó investigaciones internacionales que alertan de la pérdida de terrenos aptos para la producción de café en la selva baja, ubicados entre los 1200 metros sobre el nivel del mar, debido al cambio climático que facilita la propagación del hongo de la roya amarilla y reduce la productividad.

- Publicidad -

Flores recuerda que el café necesita una temperatura ambiental entre los 14 y 26 grados celcius y por eso su producción va subiendo de altura.

El dirigente señala dos opciones para el problema del café: el cambio de cultivo o la adopción de variedades cada vez más resistentes a las enfermedades.

Lee la nota original aquí o visita HYTIMES.PE, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Hospital de Huarmaca: detienen a exfuncionarios de la gestión del exgobernador Servando García por colusión

Esta madrugada, cuatro exfuncionarios de la gestión del gobernador regional de Piura, Servando García...

Ayacucho: Contraloría confirma paralización de obra del Hospital de Puquio por más de un año

Un informe reciente de la Contraloría General de la República (CGR) revela que la...

Loreto: Rector de UCP descarta cierre y confía en licenciamiento

El rector de la Universidad Científica del Perú (UCP), José Napoleón Jara Martel, negó...

Iquitos será sede de cumbre internacional por la crisis hídrica amazónica

Del 1 al 3 de octubre, Iquitos, en la región de Loreto, será la...

Coorganizador de la FIL Huancayo responsabiliza a Cultura por exclusión de Achawata: ‘Ellos pusieron los filtros’

La editorial independiente Achawata fue excluida de la 9° Feria Internacional del Libro de...

Puno: Mujer fue atropellada, violentada y abandonada en un descampado en Alto Inambari

Un crimen se suscitó en la selva puneña. La señora Fortunata Pinto Deza (52)...