10.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPuno: Advierten ingreso de cerdos y carnes de contrabando desde Bolivia sin...

Puno: Advierten ingreso de cerdos y carnes de contrabando desde Bolivia sin control

Fecha de publicación

El presidente de la Asociación de Porcicultores de Arequipa (Asopora), Miguel Cuadros Calderón, advirtió del ingreso de cerdos y carnes de contrabando de Bolivia a Puno sin ningún control.

- Publicidad -

Cuadros, dio cuenta que la «seguridad alimentaria» está en riesgo con la incorporación de estos productos al mercado nacional. 

Precisó que estas carnes llegan al país sin haber estado refrigeradas durante su traslado de más de dos días, y son mezcladas con ganado peruano para que su «estado de descomposición» no sea tan aparente. 

«Esas carnes vienen sin cadena de frío, son más de dos días de viaje en camiones que no pasan por refrigeración, y llegan al mercado en estado de descomposición, y la mezclan con la carne que se produce en el Perú», añadió. 

 

En esa línea, mencionó que ingerir estos productos causaría serios problemas digestivos, entre los que se encontraría el cólera porcino. «Eso puede causar en las personas diarreas, problemas digestivos, vómitos, todo tipo de enfermedades digestivas; a eso le sumamos, el cólera porcino de Bolivia», agregó. 

Por otra parte, indicó que los efectivos, encargados de controlar las fronteras, desaparecen cuando ingresa el contrabando al país y vuelven a sus casetas con el acto ya consumado. 

«Ninguno controla nada. Nos hemos enterado que las personas que se encargan de controlar eso, en el momento que pasan, desaparecen. Y por arte de magia vuelven a regresar cuando ya termina de pasar», sostuvo. 

- Publicidad -

Respecto a los reducidos costos de las carnes procedentes de Bolivia, el representante indicó que en el país altiplánico el Estado subvenciona a sus granjeros; asimismo, el precio de la alimentación de los animales es 50 % más barato. «Producen maíz y soya a la mitad de costo», dijo. 

Ante este panorama, el dirigente pidió al Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa); a la ministra de Desarrollo Agrario y Riego del Perú, Nelly Paredes; y la presidenta de la República, Dina Boluarte, no dejar desprotegidos a los microempresarios.

Lee la nota original aquí o visita El Objetivo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Optimismo por campaña de fin de año: MyPes esperan crecer sus ventas 10% más respecto al mismo periodo del año pasado

Mibanco proyecta desembolsar cerca de S/ 1,700 millones en noviembre. La estrategia se...

Reserva Nacional de Paracas: 50 años integrando conservación marina y desarrollo local con cero desempleo

La Reserva Nacional de Paracas (RNP), la primera área natural protegida marino costera del Perú,...

Borran mural de homenaje a Kjantu Perú de los Quintanilla para promover a precandidato de “Porky”

El mural que rendía homenaje a los hermanos Eduardo y Herbert Quintanilla, fundadores del...

Arequipa: aumento de pobreza a 15%, anemia en 44% de niños y retos sin resolver en cuanto a inversión pública

En 2024, la pobreza monetaria en Arequipa se incrementó a 15,8%, lo que representa...

Corrupción en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica: S/3,4 millones pagados a empresas a dedo por obras inútiles

La Contraloría General de la República acaba de revelar un esquema de presunta corrupción...

De casi siete hijos por mujer a uno: el Perú enfrenta un futuro con más adultos mayores

El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán, alertó sobre...