13.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESEstado no responde a las demandas de los pueblos asháninka y yanesha

Estado no responde a las demandas de los pueblos asháninka y yanesha

Fecha de publicación

El 10 de julio, mediante la Resolución Directoral N° 169-2023-SERNANP-DGANP, se otorgó la buena pro a favor del Consorcio Kowen Antami, conformado por la Organización Desarrollo Rural Sustentable (DRIS), junto a la Asociación de Comunidades Nativas Asháninkas del Valle del Pichis (ANAP) y la Asociación para la Conservación y Manejo de la Reserva Comunal Yanesha (Amarcy), para la adjudicación del Contrato de Administración del Bosque de Protección San Matías San Carlos (Bpsmsc) y del Parque Nacional Yanachaga Chemillén (Pnych).

- Publicidad -

Esta adjudicación representa un hito histórico en la gestión del territorio ancestral y los recursos de los pueblos indígenas asháninka y yanesha que habitan dichas áreas.

Sin embargo, a pesar de obtener la buena pro de manera transparente y hacerse público el resultado en el diario oficial El Peruano, hace más de 50 días, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) aún no da luces acerca de la fecha tentativa de la firma del contrato de administración con las organizaciones indígenas.  Esto debido a una apelación presentada por los contrincantes: el Centro para el Desarrollo del Indígena Amazónico (Cedia), y sus aliados como el Centro de Conservación, Investigación y Manejos de Áreas Naturales (CIMA) y la empresa Shared Wood Company (SWC). Erick Valerio Benavides, presidente de la Asociación para la Conservación y Manejo de la Reserva Comunal Yanesha (Amarcy) manifestó su descontento por las acciones de los competidores.

“La diferencia es que nosotros somos los actores directos de los territorios, cosa que el contrincante en este caso, es decir Cedia y CIMA, no son de los territorios y quieren administrar nuestros recursos. Quisiéramos que este proceso se agilice para firmar el contrato y empezar a ejecutar las actividades que tanto años los pueblos de dos áreas naturales protegidas están esperando, dijo.

Pueblos asháninka y yanesha tomarían acciones de protesta

Con el objetivo de alertar a las autoridades sobre esta demora, durante los días 28 y 29 de agosto, los representantes de ambos pueblos originarios viajaron a la capital para conversar sobre este tema con la ministra del Ambiente, Albina Ruiz, y demás representantes de esta cartera ministerial, incluyendo autoridades del Sernanp. Además, con la congresista Ruth Luque, presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso.  [

Por su lado, Cline Jorge Chauca López, coordinador de la Asociación Regional de Pueblos Indígenas de Selva Central (ARPI), resaltó la importancia de haber conseguido la buena pro.

- Publicidad -

Lee la nota original aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Más del 80% del concentrado de Antapaccay es transportado por empresas locales y comunales de espinar bajo altos estándares de seguridad

Modelo de desarrollo de proveedores locales generan empleo y desarrollo sostenible en la provincia...

Quillabamba: Estudiantes de ecoturismo innovan la gastronomía con productos locales

Las propuestas culinarias incorporan insumos orgánicos de la región en platos típicos de la...

Santa Ana: Cooperativas incentivan educación financiera entre sus socios y la población en general de Quillabamba

Promueven la responsabilidad crediticia y el manejo adecuado de las finanzas personales en Quillabamba. En...

Vilcabamba: Invierten más de S/7 millones en proyecto forestal para recuperar 320 hectáreas

La iniciativa, en su etapa final, busca reforestar con especies nativas y dinamizar la...

Cusqueña lanza la primera cerveza de trigo sin alcohol en el mercado peruano

La nueva cerveza ya está disponible en las principales cadenas de super mercados y...

Censos Nacionales 2025: Adulto mayor en Cusco demuestra que la edad no es limitante para trabajar

Un hombre de 69 años está cambiando la manera en que se ve la...