8.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostPresidente del Congreso plagió en su tesis el 60% del trabajo de...

Presidente del Congreso plagió en su tesis el 60% del trabajo de un abogado especialista en derecho municipal

Fecha de publicación

El presidente del Congreso, Alejandro Soto, ha sido acusado del plagio de un artículo escrito por el abogado especialista en derecho municipal, Julio Cesar Castiglioni Ghiglino, para su tesis doctoral, según investigación de Infobae Perú. El parlamentario copió textualmente 28 páginas del trabajo de Castiglioni, sin mencionarlo ni citarlo en ningún momento.

- Publicidad -

Alejandro Soto denunciado por alterar la paz pública en Cusco

El artículo plagiado se titula “Análisis de las causales de vacancia, suspensión y revocatoria de los cargos de alcalde y regidores”. Fue publicado en la revista electrónica del Centro de Estudios de Derecho Municipal de la Universidad de San Martín de Porres (USMP) en octubre del 2008. El documento tiene 47 páginas y aborda los aspectos legales y políticos de la remoción de autoridades municipales.

Soto tomó el texto íntegro del artículo y lo expuso en su tesis doctoral, que presentó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) en el 2017. La tesis se llama “La revocatoria como mecanismo democrático para la remoción de autoridades municipales”. Tiene 145 páginas y forma parte del grado académico de doctor en Derecho.

Los cambios que hizo Soto al texto original fueron mínimos. Solo corrigió dos palabras que tenían errores ortográficos y eliminó un párrafo del texto original. Además, no respondió a una pregunta que planteó en el subtítulo de su propia tesis, pues no incluyó el cuadro con las 212 razones para la revocatoria. Ese cuadro sí estaba en el artículo de Castiglioni.

Presidente del Congreso plagió en su tesis del trabajo de Castiglioni

Así, Soto se apropió del 60% del trabajo de Castiglioni, que forma parte del 26% de similitud identificado por Turnitin, un software que detecta el plagio académico. Esta información fue verificada por Infobae Perú, que accedió a los documentos y los comparó minuciosamente.

El artículo plagiado se encuentra desde la página 37 hasta la 74 de la tesis doctoral del presidente del Congreso. Es decir, es buena parte de su marco teórico conceptual. Incluso, Soto copió las opiniones del autor original, sin dar crédito ni reconocer su fuente.

- Publicidad -

Castiglioni, quien fue exdirector de capacitaciones de la Asociación Municipalidades del Perú (AMPE), se mostró indignado por el plagio. En conversación con Infobae Perú, dijo que era una práctica burda e inaceptable para un abogado y un parlamentario.

“¿Cómo es posible que un abogado, el presidente del Congreso, incurra en estas prácticas? Es un plagio burdo, yo estaría dispuesto a esclarecer públicamente y debatir con él sobre los alcances de la investigación que copia textualmente y, que yo sé, es mía. No hay mayor duda de que no existe ápice de su opinión, de un análisis propio”, expresó.

Asimismo, instó al Ministerio Público a actuar de oficio ante la afectación del derecho intelectual. “O sea, ¿se metió a mi cabeza y accedió a todos los conocimientos que tengo por estudiar y participar de la elaboración de la ley orgánica de municipalidades como representante del ilustre colegio de abogados de Lima? Espero que el Parlamento también considere este tema como uno más para su sanción”, señaló.

Más plágio

Pero el plagio no se limita al artículo de Castiglioni. Soto también copió parte de una monografía correspondiente a la abogada Diana Capillo, llamada Vacancia y suspensión. En este caso, tomó parte del texto que va desde la página 83 hasta la 85 dentro de su tesis e incluso colocó una cita que la autora había realizado dentro del texto, pero olvidó consignarla en la bibliografía.

Además, hay similitudes de párrafos pequeños sin parafrasear, de sitios dudosa credibilidad como significados.com e inclusive de monografías.com, donde recoge hasta los errores de uso de mayúsculas.

El plagio académico es una falta grave que puede acarrear sanciones tanto en el ámbito universitario como en el legal. Según el artículo 219 del Código Penal, el plagio se castiga con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de seis años y con 120 a 365 días-multa.

Fuente: Infobae Perú

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: sicarios irrumpen fiesta privada y matan a padre e hijo dueños de los equipos de sonido

Un ataque armado dejó dos muertos y tres heridos en el distrito de Parcona,...

Exposición fotográfica busca alertar sobre los efectos del cambio climático en los glaciares

Hasta el 25 de mayo, el Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega alberga...

La Libertad: Escolares arriesgan su vida cruzando río crecido para asistir a clases

Escolares de la Institución Educativa Javier Heraud, ubicada en la provincia de Chepén, región...

Puno: SENAMHI advierte lluvias, granizo y nevadas hasta el 4 de Abril

Puno se prepara para enfrentar un episodio inusual de condiciones meteorológicas extremas a partir...

Junín: Fiscalía inicia investigación a Zósimo Cárdenas por proselitismo en inauguración de UGEL Río Tambo

La Fiscalía Provincial Corporativa Transitoria Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de la...

Arequipa: Fiscalía investiga muerte de mujer en hospital Honorio Delgado por presunto uso de suero defectuoso 

La Fiscalía de Arequipa inició una investigación preliminar por la muerte de una mujer en el hospital Honorio Delgado,...