20.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPaíses Bajos admite a trámite denuncia contra Louis Dreyfus por aceite de...

Países Bajos admite a trámite denuncia contra Louis Dreyfus por aceite de palma de áreas deforestadas

Fecha de publicación

El Punto Nacional de Contacto (PNC) de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) en Países Bajos admitió a trámite una denuncia presentada por las organizaciones indígenas de la Amazonía peruana contra la empresa Louis Dreyfus Company B.V.

- Publicidad -

La función del PNC es promover y supervisar la implementación de las Líneas Directrices para Empresas Multinacionales en los países miembros de la OCDE. En este caso, mediará entre las partes involucradas.

La empresa Louis Dreyfus Company, con sede en los Países Bajos, comercializa y procesa productos agrícolas. Fue denunciada por adquirir aceite de palma crudo a Servicios Agrarios de Pucallpa SAC, la planta extractora del Grupo Ocho Sur, en áreas deforestadas de manera ilegal.

Estas plantaciones continúan operando sin certificaciones ambientales. Las plantaciones de aceite de palma administradas por el Grupo Ocho Sur se encuentran vinculadas a la deforestación de más de 12 000 hectáreas de bosques primarios, y a la violación de derechos humanos de la comunidad nativa Santa Clara de Uchunya y del pueblo Shipibo-Konibo. Además, están involucradas en casos de corrupción y apropiación de tierras, en contravención de normas nacionales e internacionales.

«La compañía ha estado contaminando y limitando la seguridad alimentaria de la comunidad por un buen tiempo. Estamos luchando hace mucho tiempo en Perú sin obtener justicia y seguiremos luchando en los Países Bajos«, manifestó Graciela Reátegui, presidenta de la Federación de Comunidades Nativas de Ucayali y Afluentes (Feconau).

Tras una evaluación del caso, el PNC de la OCDE en Países Bajos señaló que “el trámite de esta notificación puede contribuir al logro de los objetivos de las Directrices y mejorar su eficacia, en el sentido que puede ayudar a clarificar, bajo las Directrices de la OCDE, las responsabilidades de los comerciantes de productos básicos que se proveen de aceite de palma en Perú, por los supuestos impactos negativos que tiene su cadena de suministro, directa o indirecta, sobre los derechos humanos y el medio ambiente.”

Adicionalmente, reconoció que la denuncia contiene información extensa y hace referencia a una amplia variedad de reportes de organizaciones internacionales y ONG sobre los impactos negativos a los derechos humanos y el medio ambiente relacionados con la industria de palma aceitera en Perú y el rol de Louis Dreyfus Company como un gran comercializador de productos básicos que se abastece de aceite de palma.

- Publicidad -

Cabe destacar que las y los líderes indígenas de Feconau y de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) cuentan con el apoyo de una coalición de ONG peruanas e internacionales con amplia experiencia en temas de deforestación ilegal y cambio climático, derechos de los pueblos indígenas y responsabilidad empresarial.

Entre estas organizaciones están: Forest Peoples Programme, el Instituto de Defensa Legal (IDL), el Instituto de Estudios Forestales y Ambientales – Kené; la Agencia de Investigación Ambiental (EIA – Environmental Investigation Agency), y el Center for Climate Crime Analysis (CCCA).

La coalición solicitó al PNC en Países Bajos que aborde el impacto urgente, grave e irreparable que está sufriendo la Amazonía peruana a causa del daño empresarial. Asimismo, busca demostrar el preponderante rol de Louis Dreyfus Company B.V. y otros grandes comercializadores de commodities en el mercado mundial de productos agrícolas para promover el real cumplimiento de las normas de sostenibilidad.

Lee la nota original aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Piura registra la lluvia más intensa en 30 años: SENAMHI advierte sobre próximas precipitaciones

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) informó que la precipitación registrada en...

San Ignacio: familias, empresarios y empresas detrás del oro ilegal en la frontera con Ecuador

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) investiga una amplia red de minería ilegal...

Barreras socioculturales y machismo aún limitan acceso a métodos anticonceptivos en Ayacucho

En Ayacucho, las barreras socioculturales y el machismo siguen limitando el acceso a los...

Loreto: Producción petrolera creció en octubre

La producción nacional de petróleo alcanzó en octubre un promedio de 42 420 barriles...

Contraloría interviene Municipalidad de Satipo por presunto proselitismo de funcionarios a favor del alcalde

Desde el martes 4 de noviembre, un equipo de la Contraloría General de la...

Comitiva de San Román viaja a Lima para exigir soluciones al retraso del proyecto de agua y alcantarillado en Juliaca

El presidente de la Central Única de Urbanizaciones de San Román Nazario Sixto Mamani...