10.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESHuancayo: Comunidades de Chongos Alto exigen el cierre inmediato de la minera...

Huancayo: Comunidades de Chongos Alto exigen el cierre inmediato de la minera Corihuarmi

Fecha de publicación

En conferencia de prensa sobre la vulneración de derechos ambientales por actividad minera en la población del Valle del Canipaco, representantes de la Comunidad Campesina del distrito de Chongos Alto, en Huancayo, dijeron sentirse perjudicados por la empresa Minera IRL. S.A., debido a los daños que ha causado sobre la salud y calidad de vida de la población.

- Publicidad -

El 9 de enero del 2020, se generó una descarga de aguas ácidas desde el río Chacote hasta el río La Virgen. La responsable es la unidad minera de oro Cori Huarmi, de la empresa Minera IRL. S.A. Hoy aún se advierte contaminación en estas aguas, lo cual afecta a varios distritos. Recientemente la comunidad denunció que la empresa minera dilata el cierre definitivo de Cori Huarmi. Esta denuncia pública se realizó en el marco de movilizaciones locales para acelerar este cierre de la unidad minera en octubre del año pasado. 

Las autoridades comunales recordaron que, a pesar de diálogos y acuerdos con las comunidades e intervenciones estatales, la situación no ha mejorado. La empresa minera y el Estado no han dado respuesta a los comunicados enviados, aseguró Prisiliano Cano Pomayay, autoridad del distrito de Huasicancha y presidente de la Federación de los pueblos indígenas de la zona sur de Huancayo y la zona norte de Huancavelica. Cano precisó que representan 32 comunidades campesinas.

Los representantes de la Comunidad Campesina de Chongos Alto denunciaron que la biodiversidad de la laguna de Yanacocha y río Chacote está prácticamente muerta. Escasean las truchas y otras especies que antes abundaban allí.

El agua que nace de la laguna Choclocochamantiene al río La Virgen se utiliza para la agricultura y ganadería, actividades de las que viven las comunidades altoandinas, además del consumo humano. A la contaminación del agua se suma la de los pastizales. Los representantes de Chongos Alto denuncian que las maquinarias de la Minera IRL. S.A. levantan polvaredas y afectan también al ganado.

Melitón Bello, presidente de la comunidad de Palaco, detalló que algunos minerales presentes en la extracción y separación del oro, como el cianuro, representan amenazas a la salud de la población.

- Publicidad -

Por ello, exigen el cese inmediato de las perforaciones en Cori Huarmi , la reparación de deuda social a las comunidades campesinas de Chongos Alto, su respectiva remediación ambiental y la presencia y transparencia en el diálogo entre el Gobierno Regional, la empresa minera y las comunidades del Valle de Canipaco.

Lee la nota original aquí o visita HYTIMES.PE, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cajamarca: Lluvias han dejado 12 muertos, un niño desaparecido y más de 8 mil personas afectadas en el año

Las intensas lluvias que azotan la región Cajamarca desde inicios del año han causado...

Senamhi alerta sobre crecida récord en ríos de Puno por lluvias intensas

El Senamhi reportó niveles históricos en los ríos Ramis, Coata, Huancané e Ilave en...

Exigen un informe sobre los avances de los Juegos Bolivarianos 2025

No dicen nada. Quedan menos de seis meses para los “XX Juegos Deportivos Bolivarianos...

Puno: Exsubprefecta de Lampa fallece por envenenamiento frente al Poder Judicial

La tranquilidad matinal de la provincia de Lampa se vio sacudida ayer alrededor de...

Sicariato en Arequipa: motociclistas acribillan a dos personas en el distrito de Cerro Colorado

Un violento ataque armado registrado en el distrito de Cerro Colorado (Arequipa) terminó con la vida...

Fiscalía exhorta a gobernador de Cusco a no tomar el Sanctuary Lodge por la fuerza

La Fiscalía Provincial Mixta de Machu Picchu ha emitido una contundente exhortación al gobernador...