1.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostFenómeno del Niño se sentirá en la región del Cusco desde diciembre

Fenómeno del Niño se sentirá en la región del Cusco desde diciembre

Fecha de publicación

El Gobierno Regional del Cusco alertó sobre la llegada del fenómeno del Niño a la región. Según el director de la Oficina Regional de Gestión de Riesgos y Seguridad, Arq. Miguel Oscco Abarca, este fenómeno se presentará desde el mes de diciembre de este año y continuará en los meses de enero y febrero del próximo año 2024.

- Publicidad -

PERÚ: EL FENÓMENO DE EL NIÑO Y LA INMINENTE TRAGEDIA EN EL NORTE POR LA LENTITUD DE LAS AUTORIDADES

El fenómeno del niño traerá una serie de consecuencias negativas para la región, como una sequía total, ausencia de lluvias intensas, calor con fuerte radiación solar y otros efectos climáticos adversos. Estas condiciones serán más severas que las del año pasado, según el informe del SENAMHI.

Oscco Abarca indicó que en estos últimos días se han registrado lluvias esporádicas en la región, las cuales continuarán el resto del mes. Sin embargo, en octubre se pronostica que las horas de calor serán mayores y las lluvias serán por debajo de lo normal. Esta situación afectará principalmente a las localidades alto andinas, mientras que la zona amazónica no se vería tan perjudicada.

Fenómeno del Niño en Cusco

Ante este escenario, el director regional señaló que se viene trabajando con todos los comités el plan de contingencia específico para garantizar que no se afecte la agricultura y otros sectores productivos. Para ello, se utilizará el agua de los ríos para tener riego permanente y se fortalecerá las capacidades de los gobiernos locales para que puedan invertir en el programa presupuestal 068 y poder atender la emergencia sin que el impacto sea severo.

“Se vienen momentos difíciles, donde se darán a conocer pérdidas a nivel del agro, por miles de hectáreas. La idea es no llegar a este extremo, sino que es darles soluciones. Para ello se trabaja con todos los comités y unidades para tener capacidad de respuesta oportuna”, dijo Oscco Abarca.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Bloqueo de mineros informales en Arequipa: 80% de desabastecimiento de GLP y 4 toros muertos

Arequipa vive una situación crítica debido a los bloqueos de mineros informales. Esta medida...

Fiscalía investiga a altos mandos de la PNP por presunta tortura durante protestas en Apurímac

El Ministerio Público formalizó una investigación preliminar contra altos mandos de la Policía Nacional...

Población de Puno supera el millón 199 mil habitantes en 2025 según INEI

El Instituto Nacional de Estadística e Informática informó que la población del departamento de...

Intervienen campamento de minería ilegal en Puerto Inca y destruyen excavadoras

El 9 de julio se realizó el operativo “Perla Dorado 2025” en el sector...

Wampís inician desalojo de más de 30 dragas ilegales en el río Santiago ante falta de acción estatal

El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW) inició este 10 de julio...

La Libertad: asesinan a ingeniero agrónomo que laboraba para el MIDIS

Sicarios acribillaron brutalmente al ingeniero Jenry Rodríguez Torres, mientras participaba en la inauguración de...