-1.9 C
Cusco
InicioCuscoCentros de salud en Cusco enfrentan graves problemas de infraestructura y personal

Centros de salud en Cusco enfrentan graves problemas de infraestructura y personal

Fecha de publicación

La Lic. Rosmi Rivas excandidata al gobierno regional y especialista en salud pública señaló que la falta de agua potable y saneamiento en algunos Centros de Salud de provincias del Cusco acarreará más consecuencias en la salud de la población.

- Publicidad -

Rosmi Rivas expresó su preocupación sobre la falta de acciones para garantizar el suministro de agua potable para la población, frente a la alerta por escasez de agua y lo alarmante que es para el sector salud. El poco o nulo acceso al agua ha incrementado los casos de enfermedades que parecían haber desaparecido.

La excandidata regional aclaró, que nuestros establecimientos de salud están en la categoría C. Esto significa que no tendrían la infraestructura y equipamiento necesarios para atender más enfermedades de la población. Frente a esto, hizo un llamado al gobernador regional Werner Salcedo, instándole a que se ocupe de viabilizar los proyectos para equipar los hospitales en toda la región, y el hospital Antonio Lorena.

“Tenemos una crisis a nivel de todo el sector salud, y el malestar es inminente, no tenemos personal de salud por las precarias situaciones en las que se ven, y por ende migran a otros lugares donde se sientan valorados”, acotó.

Contraloría detecta serias deficiencias en Centros de Salud de Cusco

Los centros de salud que dependen de la Red de Servicios de Salud Cusco Norte presentan serias deficiencias que afectan la calidad de la atención a los pacientes. Así lo reveló un informe de la Contraloría General de la República, que realizó una visita de control a estos establecimientos.

- Publicidad -

Según el informe, muchos centros de salud no cuentan con el personal suficiente según la norma técnica vigente. Esto ocurre en los centros de Suyo, La Quebrada, Chinchero y Limatambo. Además, se ha detectado el desabastecimiento o el exceso de medicamentos e insumos en otros centros como Combapata, Muyupay, Cuyo Chico, Chillca, Pampaconga, Ancahuasi, Independencia, San Salvador y Limatambo.

Otro problema grave es la falta de servicios básicos como agua potable y desagüe. Los centros de Huancalle y Tiracancha no tienen conexión a la red pública de agua. Los centros de Combapata, Huancalle, Limatambo, Occotuan, Quello Quello y Tiracancha no tienen desagüe ni alcantarillado. Esta situación pone en riesgo la salud del personal y de los pacientes.

El informe también señala que el centro de salud de Ancahuasi no tiene los materiales e insumos necesarios para atender las emergencias. Asimismo, muchos centros no tienen ambientes adecuados para caja, archivo, seguros y otros servicios complementarios.

Por último, el informe indica que varios centros de salud no tienen la resolución de categorización o recategorización vigente. Esto implica que no se ajustan a los estándares de calidad requeridos por el Ministerio de Salud. Entre estos centros están Accha Alta, Cruzpata, Muyupay, Occotuan, Huancalle, Quello Quello, Tiracancha, Miraflores, Zurite, Ccorao, Chillca, Suyo y La Quebrada.

La Contraloría ha recomendado a la Red de Servicios de Salud Cusco Norte que tome las medidas correctivas para solucionar estos problemas. De esta manera, se podrá garantizar una atención oportuna y eficiente a los usuarios del sistema de salud en la región Cusco.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Nuevos proyectos atrapanieblas en Villa María del triunfo fortalecen la sostenibilidad y autonomía de comunidades vulnerables

LG Electronics, junto a la organización Peruanos sin Agua, implementó tres proyectos de Atrapanieblas...

Descubren en Perú nueva especie de murciélago con el antebrazo más largo de su tipo

Un equipo de científicos internacionales anunció el descubrimiento de una nueva especie de murciélago...

Cajamarca: Serfor rescató a oso hormiguero y recuperó otras especies silvestres en San Ignacio y Chota

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) rescató a un oso hormiguero...

Piura: Conoce el plan de desvío vehicular por el cierre de vías por desfile escolar

Con motivo del 204° aniversario de la independencia del Perú, la Municipalidad Provincial de...

Loreto: GORE y fiscalía de Familia actúan ante presunta agresión con arma blanca en colegio de Iquitos

La Gerencia Regional de Educación de Loreto (GREL), en representación del Gobierno Regional de...

Ayacucho: Vecinos denuncian que presuntos funcionarios del GORE usan loza deportiva como estacionamiento

Vecinos del sector Emadi, en Huamanga, denunciaron que presuntas camionetas del Gobierno Regional de...