12.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostSalud en riesgo por falta de luz, agua y personal en centros...

Salud en riesgo por falta de luz, agua y personal en centros de salud de Cusco

Fecha de publicación

Tras identificar grave riesgo en la prestación del los servicios de salud en Cusco, la oficina defensorial en Cusco solicitó al Gobierno Regional (GORE) Cusco que asigne el presupuesto necesario para mejorar las condiciones de los establecimientos de salud de primer nivel de la región, que son los más cercanos a la población, especialmente en infraestructura, equipamiento y servicios.

- Publicidad -

Medicamentos caducados en Cusco: Destituyen a trabajadora de hospital por adulterar etiquetas

Sin luz, agua y personal

La solicitud se hizo luego de una supervisión a tres establecimientos de salud situados en distintas provincias de la región Cusco, donde se encontraron varias deficiencias que afectan la calidad del servicio de salud.

Por ejemplo, en el Centro de Salud de Challabamba, en la provincia de Paucartambo, no hay luz eléctrica desde hace tres años, por una falla en el transformador del local.

También, en el Centro de Salud de Yanaoca, en la provincia de Canas, no hay agua potable, a pesar de ser un establecimiento de categoría I-4 y atender 12 horas al día.

Pero el caso más grave se da en el Centro de Salud de Santa Rosa, en el distrito de San Sebastián, en la provincia de Cusco, donde no hay agua desde hace ocho meses y el ascensor no funciona desde hace más de un mes.

A esto se suma que el establecimiento no tiene ambulancia ni personal suficiente. El personal tiene que hacer labores administrativas y asistenciales. Además, el local no tiene personal de seguridad, lo que lo expone a posibles delitos.

- Publicidad -

Salud en riesgo por falta de atención del GORE Cusco

Estas deficiencias se comunicaron al gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, mediante un documento firmado por la jefa de la oficina defensorial en Cusco, Rosa Santa Cruz. En el documento se expresa la urgencia de atender los problemas que sufren los establecimientos de salud de primer nivel de la región, que son los que brindan la primera atención médica a los ciudadanos.

La representante de la Defensoría del Pueblo también indicó que esta situación aumenta la brecha de acceso a servicios de salud. Además, reveló que, entre 2021 y 2023, la oficina defensorial ha recibido más de 100 quejas por falta de medicamentos, ambulancias, personal y por problemas en infraestructura en los establecimientos de salud del primer nivel.

“Es importante aclarar que los establecimientos de salud de primer nivel son los que están más cerca de las personas pobres que viven en zonas lejanas de nuestro país. Por eso, si estos no están bien equipados, se está vulnerando el derecho a un servicio de salud integral y de calidad para esta población vulnerable”, enfatizó.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Hay más de 4 millones de cuyes que se crían en Cusco

Cusco concentra la mayor población de cuyes del Perú. Su potencial es alto,...

Huacachina en riesgo: denuncian construcciones ilegales que amenazan el oasis más famoso del Perú

El abogado José Carlos Ordóñez ha emprendido una batalla casi en solitario para detener...

Piura: Trabajadores de la Dirección Regional de Transportes exigen pago de beneficios adeudados desde junio

Desde junio de 2025, los trabajadores de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones...

Cajamarca: Reanudan vuelos en el aeropuerto de Jaén tras más de dos años de paralización

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC), entidad adscrita al Ministerio de...

Tragedia en Sancos: el intento de rescate que terminó en muerte de cuatro mineros

Era una tarde tranquila en el distrito de Sancos, en Lucanas. Nadie imaginaba que...

Iquitos crece sin orden y sin control urbano

El arquitecto Tedy Willy Alegría Patow, candidato al decanato del Colegio de Arquitectos del...