En Perú, la violencia y la polarización han marcado los últimos procesos electorales debido a la desinformación y el desconocimiento que han originado conflictos en diferentes regiones como Cusco y han minado la confianza en las instituciones.
PNUD Y UNIÓN EUROPEA CAPACITAN A AUTORIDADES Y CIUDADANOS PARA PREVENIR CONFLICTOS ELECTORALES
Para evitar estos problemas, se han creado espacios de coordinación regional entre entidades públicas y de la sociedad civil. Estos espacios se llaman «Mesas de Fortalecimiento Electoral y Prevención de Conflictos. Su objetivo es educar a la ciudadanía en democracia y prepararla para las próximas elecciones.
Mesas de Fortalecimiento Electoral: ¿Qué son y cómo funcionan?
Las Mesas de Fortalecimiento Electoral son foros donde participan diversos actores relacionados con los procesos electorales. Entre ellos, están los organismos electorales, la Defensoría del Pueblo, los gobiernos regionales, la academia y las organizaciones civiles.
-
Recomendados:
- 𝐏𝐫𝐨𝐈𝐧𝐧𝐨́𝐯𝐚𝐭𝐞 𝐜𝐞𝐥𝐞𝐛𝐫𝐚 𝟏𝟖 𝐝𝐞 𝐚𝐧̃𝐨𝐬 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐢𝐧𝐧𝐨𝐯𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐞𝐫𝐮𝐚𝐧𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐢𝐦𝐩𝐚𝐜𝐭𝐨 𝐠𝐥𝐨𝐛𝐚𝐥
- Condorcanqui: fueron 10 los campamentos mineros ilegales destruidos tras interdicción en El Cenepa
- Gobierno evalúa reabrir exaeropuerto Jorge Chávez y conectarlo con el nuevo terminal vía monorriel
Estas mesas buscan promover el diálogo constructivo y el entendimiento mutuo entre los participantes. También buscan diseñar estrategias conjuntas para prevenir y gestionar posibles conflictos electorales.
Prevenir conflictos electorales en Arequipa y Cusco
Las mesas se han constituido en las regiones de Arequipa y Cusco, con el apoyo de la Unión Europea y el PNUD. Estas entidades implementan el proyecto “Prevención y Gestión de Conflictos Electorales en Perú”.
Este proyecto tiene como finalidad fortalecer las capacidades de los actores electorales y generar confianza ciudadana en el sistema democrático. El proyecto también contempla la creación de un Sistema de Alerta y Respuesta Temprana que permita detectar y resolver conflictos electorales a tiempo.
Las mesas se reunirán periódicamente para acordar su plan de trabajo y sus ejes de acción. Estos se definirán en coordinación con los organismos electorales. Cabe resaltar que las mesas son una iniciativa innovadora que busca consolidar la democracia y la paz en Perú.
Tanto en el caso de Arequipa como de Cusco, participan las oficinas desconcentradas del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).