5.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESSatipo: Exhuman 11 cuerpos de comuneros asesinados por Sendero Luminoso en 1992

Satipo: Exhuman 11 cuerpos de comuneros asesinados por Sendero Luminoso en 1992

Fecha de publicación

Los restos óseos de once integrantes de la Comunidad Nativa Monterrico en Satipo, en la región Junín, asesinados por miembros de Sendero Luminoso en 1992, fueron recuperados del cementerio en presencia de sus familiares.

- Publicidad -

La exhumación de los restos estuvo a cargo del Equipo Forense Especializado (EFE) del Ministerio Público, con el acompañamiento de la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus).

Las diligencias son parte del proceso de investigación humanitaria que pretende identificar los restos de las víctimas y permitirles a los deudos cerrar duelos pendientes por más de 20 años.

En junio del año 2023 fueron exhumados siete cuerpos y en octubre fueron recuperados cuatro cuerpos más.

Junín: ¿Qué es el caso Monterrico?

Según los testimonios de los familiares de las víctimas, el 6 de julio de 1992, 20 integrantes del grupo terrorista Sendero Luminoso ingresaron simulando ser ronderos al centro poblado de Monterrico, en el distrito y provincia de Satipo.

Los falsos ronderos asesinaron once personas: seis eran integrantes de la familia Rojas Reyes y tres de Armas Estrada. Siete víctimas eran adultos (una mujer en estado de gestación) y tres niños.

- Publicidad -

De acuerdo con las autoridades del lugar, los muertos fueron conducidos al cementerio de la Comunidad Nativa de Monterrico donde fueron enterrados con el apoyo de las rondas campesinas de los centros poblados El Milagro, San José de Marankiari, San Pascual, Bajo Maranquiari, Paureli y Santo Domingo de Marankiari.

Lee la nota original aquí o visita HYTIMES.PE, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Elecciones generales 2026 en Perú: nuevas reglas y retorno de la bicameralidad

El Perú se prepara para un proceso electoral inédito. Las elecciones generales 2026 Perú...

Veda del pejerrey en Cusco: medida busca proteger el recurso en toda la región

La Gerencia Regional de Producción, anunció la vigencia de la veda del pejerrey Cusco....

Policías detenidos por integrar presunta red de corrupción que negociaba sanciones de tránsito en Quillabamba

En La Convención, Cusco, las autoridades descubrieron un caso grave de corrupción policial en...

La Convención: Proyecto Forestal recibe motocicletas para optimizar trabajo de campo

El proyecto suma más de 314 mil plantones y 840 hectáreas recuperadas. La Municipalidad Provincial...

Denuncian que Municipalidad del Cusco pone en riesgo masificación del gas natural

El gerente regional de Energía y Minas del Cusco, Merciano Basilio Peláez, advirtió que...

Productores de café en Kumpirushiato fortalecen su agroindustria y logran expandirse a nuevos mercados

El distrito de Kumpirushiato, en la provincia de La Convención, está fortaleciendo la agroindustria...