18.1 C
Cusco
InicioCusco"Kinra", película quechua, gana el premio más importante del cine latinoamericano

«Kinra», película quechua, gana el premio más importante del cine latinoamericano

Fecha de publicación

La cinta peruana «Kinra», dirigida por Marco Panatonic, se alzó con el Premio Astor Piazzolla al Mejor Largometraje en el 38º Festival de Cine de Mar del Plata, la película, grabada en lengua quechua, narra una historia de amor y conflicto entre dos jóvenes de diferentes culturas.

- Publicidad -

CORTOMETRAJES AYACUCHANOS EN QUECHUA CONQUISTAN FESTIVALES INTERNACIONALES DE CINE

“Kinra” es el primer largometraje de Marco Panatonic, un cineasta cusqueño con más de 20 años de experiencia en el sector audiovisual. La película se realizó con el apoyo de los Estímulos Económicos del Ministerio de Cultura, que otorgó S/420 mil a la empresa Films Bastardía E.I.R.L. para su producción.

Kinra, película quechua, una obra de arte con apoyo del Ministerio de Cultura

El filme fue uno de los ganadores del Concurso Nacional de Proyectos de Largometrajes de Ficción en Lenguas Originarias, convocado en el 2017 por el Ministerio de Cultura. Esta línea concursable busca promover la diversidad cultural y lingüística del país, así como el desarrollo de la industria cinematográfica nacional.

El jurado del Festival de Mar del Plata, el único de Categoría “A” en Latinoamérica, elogió la forma en la que “Kinra” cuenta una fuerte historia a través de una potente puesta en escena, que permite observar la humanidad de los personajes. “Un verdadero descubrimiento”, indicó el jurado. Además, la película recibió el Premio FEISAL, otorgado por la Federación de Escuelas de Cine de América Latina, a la mejor película realizada por un director o directora latinoamericana de hasta 35 años.

El premio más importante del cine latinoamericano

El Premio FEISAL destacó la factura técnica y el talentoso trabajo en el tratamiento visual de “Kinra”, que con simpleza y solidez da cuenta de la problemática que aborda. El jurado también resaltó el manejo de la duración de los planos, que permite al espectador introducirse en el mundo de los personajes de modo imperceptible. Asimismo, el Premio FEISAL valoró los aportes de “Kinra” desde varias capas de significado, que retratan la relación entre distintos mundos culturales en nuestra región, a partir del uso del idioma quechua, la dirección de actores y la selección de las locaciones.

Marco Panatonic es un cineasta que ha recibido otros estímulos del Ministerio de Cultura para su formación profesional. En el 2014, obtuvo S/15 mil para cursar el Taller Internacional avanzado de guión cinematográfico y desarrollo de proyectos. En el 2022, recibió S/45 mil para cursar el Máster en Coordinación de Posproducción.

- Publicidad -

“Kinra” no es la única película quechua que ha recibido el apoyo del Ministerio de Cultura. La cinta “Willaq Pirqa”, que actualmente compite por los premios Goya, también fue beneficiaria del mismo concurso que “Kinra” en el año 2015.

“Kinra” es una película que demuestra el talento y la diversidad del cine peruano, así como el compromiso del Ministerio de Cultura con el fomento de la producción audiovisual nacional. Kinra, película quechua, es una obra de arte que merece ser vista y aplaudida por todos.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gobernadores de la Mancomunidad Macro Sur se reunirán en Cusco para debatir sobre masificación del gas

La ciudad del Cusco será el escenario del Encuentro Macro Región Sur Masificación de...

Fuerza Aérea del Perú intercepta un drone que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

San Martín: Lluvias intensas dejan más de 2500 afectados y daños en infraestructura

Las fuertes lluvias registradas en San Martín han dejado hasta el momento 2530 personas...

Puno: 9 meses de prisión preventiva para seguridad de discoteca Domino por la muerte de cliente en Candelaria

La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa de Puno ha decretado 9 meses de prisión preventiva...

Tarma levanta paro tras 21 acuerdos, pero advierte al Gore Junín: ‘Esto es solo una tregua’

El paro de 48 horas programado para el 17 y 18 de abril, durante...

Arequipa: Realizarán juicio por rehabilitación de infraestructura de Majes Siguas

La demanda interpuesta a varias autoridades por la transferencia del proyecto de Majes Siguas...