14.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPerú: Más del 70 % de incendios forestales este año ocurrieron en...

Perú: Más del 70 % de incendios forestales este año ocurrieron en la Amazonía

Fecha de publicación

En lo que va del año 2023, más del 70 % de incendios forestales en el país ocurrieron en la Amazonía. El total fue 2880 alertas de estos incendios reportados por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) a la iniciativa Unidos por los Bosques de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS Perú).

- Publicidad -

Tomando como límite la cuenca amazónica, 2044 alertas ocurrieron en regiones de la Amazonía, así como en sus zonas limítrofes con otras regiones (zonas de ceja de selva), añade Serfor. Esto se aprecia principalmente en las regiones Ucayali (532), Loreto (367), Huánuco (223) y Madre de Dios (221).

La especialista en monitoreo de incendios forestales del Serfor, Romina Liza Contreras, dijo que hasta la primera semana de noviembre las alertas aumentaron en un 111.6 % con respecto a 2022. Esto debido al incremento de quemas agrícolas y a los efectos del cambio climático.

«El origen principalmente son las quemas agrícolas: las personas queman y esperan una retribución de la tierra. Sin embargo, este último año, debido a los efectos del cambio climático hemos tenido menor presencia de lluvias y mayores temperaturas, lo que hace que la vegetación se seque y los incendios se descontrolen«, precisó.

Perú: Más del 70 % de incendios forestales ocurrieron en la Amazonía  

lmpacto de los incendios forestales y el Niño Global

A la fecha, unas 87 comunidades nativas han sido afectadas por incendios forestales. Estos ocurrieron en las regiones Ucayali, Madre de Dios y San Martín; y se replicó en la zona selvática del Cusco y Puno. Según Liza Contreras, el fuego daña los bosques y los productos que les provee a las poblaciones locales.

- Publicidad -

«Con los incendios forestales básicamente se pierde el bosque: este te provee de productos como madera, alimentos, medicinas; y servicios como la disponibilidad de agua, regulación del clima, preservación de los suelos. Además, se pierde la generación de realizar actividades económicas como el turismo«, detalló.

Ante la llegada del fenómeno de El Niño Global, la especialista prevé que influirá drásticamente en el aumento de los incendios forestales. Ello debido a las altas temperaturas, la ausencia de lluvias y la velocidad de los vientos. Por ello, pidió a los gobiernos regionales y locales sensibilizar a la población para evitar las quemas agrícolas.

Lee la nota original aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Agroindustria en La Convención: empresarios impulsan formalización para crecer en mercados

En Quillabamba, capital de la provincia de La Convención, empresarios del sector agroindustrial fortalecen...

Transporte fluvial en Megantoni: empresarios modernizan flotas con apoyo de fondos concursables

En el distrito de Megantoni, un grupo de empresarios del transporte fluvial impulsa el...

Incautan más de 80 kilos de marihuana en Cusco

En una operación que combinó coordinación e inteligencia policial, agentes del Área Antidrogas de...

Denuncian cobros indebidos para ingresar a la Montaña de Siete Colores de Cusco

La comunidad de Chihuani denuncia un presunto cobro indebido por el ingreso a la...

Por desistir de denuncia, liberaron a un estilista; ahora está acusado de nuevo abuso sexual

Hace más de un año, la madre de una trabajadora de 15 años retiró...

Autoridades en contra de declaratorias de emergencia en el Vraem

Diversos alcaldes del Vraem han manifestado su rechazo a la reciente declaratoria de estado...