11.2 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPerú: Más del 70 % de incendios forestales este año ocurrieron en...

Perú: Más del 70 % de incendios forestales este año ocurrieron en la Amazonía

Fecha de publicación

En lo que va del año 2023, más del 70 % de incendios forestales en el país ocurrieron en la Amazonía. El total fue 2880 alertas de estos incendios reportados por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) a la iniciativa Unidos por los Bosques de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS Perú).

- Publicidad -

Tomando como límite la cuenca amazónica, 2044 alertas ocurrieron en regiones de la Amazonía, así como en sus zonas limítrofes con otras regiones (zonas de ceja de selva), añade Serfor. Esto se aprecia principalmente en las regiones Ucayali (532), Loreto (367), Huánuco (223) y Madre de Dios (221).

La especialista en monitoreo de incendios forestales del Serfor, Romina Liza Contreras, dijo que hasta la primera semana de noviembre las alertas aumentaron en un 111.6 % con respecto a 2022. Esto debido al incremento de quemas agrícolas y a los efectos del cambio climático.

«El origen principalmente son las quemas agrícolas: las personas queman y esperan una retribución de la tierra. Sin embargo, este último año, debido a los efectos del cambio climático hemos tenido menor presencia de lluvias y mayores temperaturas, lo que hace que la vegetación se seque y los incendios se descontrolen«, precisó.

Perú: Más del 70 % de incendios forestales ocurrieron en la Amazonía  

lmpacto de los incendios forestales y el Niño Global

A la fecha, unas 87 comunidades nativas han sido afectadas por incendios forestales. Estos ocurrieron en las regiones Ucayali, Madre de Dios y San Martín; y se replicó en la zona selvática del Cusco y Puno. Según Liza Contreras, el fuego daña los bosques y los productos que les provee a las poblaciones locales.

- Publicidad -

«Con los incendios forestales básicamente se pierde el bosque: este te provee de productos como madera, alimentos, medicinas; y servicios como la disponibilidad de agua, regulación del clima, preservación de los suelos. Además, se pierde la generación de realizar actividades económicas como el turismo«, detalló.

Ante la llegada del fenómeno de El Niño Global, la especialista prevé que influirá drásticamente en el aumento de los incendios forestales. Ello debido a las altas temperaturas, la ausencia de lluvias y la velocidad de los vientos. Por ello, pidió a los gobiernos regionales y locales sensibilizar a la población para evitar las quemas agrícolas.

Lee la nota original aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Mujeres apícolas conquistan mercados en Arequipa, Cusco, Puno e Ica con miel artesanal de alta calidad

La empresa agroindustrial Cerafina inició sus actividades hace ya veinticinco años en el distrito...

200 alumnos intoxicados en comedor universitario de Quillabamba saturaron postas y hospitales

Una madrugada de alta preocupación vivieron los estudiantes de la Universidad Nacional Intercultural de...

Cooperación Perú–España impulsa economía circular en pequeñas y medianas empresas de 12 regiones

El Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) organizó el evento que marcó el cierre...

Ica: nube de arco le cae a la Virgen del Rosario de Yauca en plena procesión «Se vienen la desgracias»

Miles de devotos acompañaban la imagen por las calles del distrito de Yauca del...

Paro en Cajamarca: Bloqueos en Chiple-Cutervo y Bellavista-Jaén, con fuerte presencia de ronderos en Chamaya (VIDEO)

La región Cajamarca vive una nueva jornada de protesta con un paro regional que...

Ayacucho: Deudos del 15 de diciembre expulsan al ministro de Agricultura y a congresista

Lo que debía ser una sesión pública de diálogo sobre la agricultura familiar terminó...