0.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESDeforestación por minería en el sur peruano alcanza las 23,881 hectáreas en...

Deforestación por minería en el sur peruano alcanza las 23,881 hectáreas en tres años

Fecha de publicación

En los últimos tres años (2021-2023) la deforestación derivada de actividades mineras dentro de los límites del “Corredor Minero del Sur” ha alcanzado las 18,174 hectáreas, según el reporte MAAP #195. Este territorio abarca varias regiones y cubre casi 500,000 ha. A esto se suma la deforestación de 5707 ha. fuera de este corredor, es decir, en un área prohibida, por lo que se constituye como minería ilegal.

- Publicidad -

En consecuencia, la deforestación minera dentro y fuera de esta área designada por el Estado peruano para la actividad minera artesanal y de pequeña escala, durante el periodo mencionado, llega a 23,881 ha. De ese total, el 76% de la pérdida de vegetación ha ocurrido dentro del Corredor Minero, mientras que el 24% restante en zonas no permitidas para dicha actividad.

De acuerdo con el informe MAAP #195, conocer el nivel de deforestación que ocurre dentro de los límites del Corredor Minero es importante, “porque, aunque posiblemente [la actividad minera] no sea ilegal, sí puede ser considerable por la gran extensión del área que cubre”.

Deforestación minera dentro y fuera del Corredor Minero de Madre de Dios, en la Amazonía sur del Perú, durante los años 2021 y 2023. Datos: ACCA/MAAP.

Comunidades indígenas afectadas por deforestación

La mayoría de la deforestación ilegal registrada está ocurriendo en diez comunidades indígenas de la región Madre de Dios, incluyendo Barranco Chico, San José de Karene, Tres Islas y Kotsimba. También se identificaron invasiones a zonas de amortiguamiento de Áreas Naturales Protegidas (ANP), como la Reserva Nacional Tambopata, el Parque Nacional Bahuaja Sonene y la Reserva Comunal Amarakaeri.

Sin embargo, el reporte destaca que la minería al interior de dichas áreas protegidas ha sido controlada efectivamente por el Estado peruano. El informe MAAP #195 ha sido realizado con apoyo técnico de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internaciona (Usaid), a través del Proyecto Prevenir, que también cuenta con respalda de la Agencia Noruega de Cooperación para el Desarrollo (Norad).

- Publicidad -

Lee la nota original aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

ESET Security Days 2025: Alertan que Perú enfrenta ola de malware para robo de datos como phishing, infostealers y ransomware

Perú enfrenta ola de malware para robo de datos, el phishing, infostealers y ransomware...

Bloqueo de mineros informales en Arequipa: 80% de desabastecimiento de GLP y 4 toros muertos

Arequipa vive una situación crítica debido a los bloqueos de mineros informales. Esta medida...

Fiscalía investiga a altos mandos de la PNP por presunta tortura durante protestas en Apurímac

El Ministerio Público formalizó una investigación preliminar contra altos mandos de la Policía Nacional...

Población de Puno supera el millón 199 mil habitantes en 2025 según INEI

El Instituto Nacional de Estadística e Informática informó que la población del departamento de...

Intervienen campamento de minería ilegal en Puerto Inca y destruyen excavadoras

El 9 de julio se realizó el operativo “Perla Dorado 2025” en el sector...

Wampís inician desalojo de más de 30 dragas ilegales en el río Santiago ante falta de acción estatal

El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW) inició este 10 de julio...