17.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESDeudos del 15 de diciembre sin respaldo de los congresistas

Deudos del 15 de diciembre sin respaldo de los congresistas

Fecha de publicación

Los integrantes de la Asociación de Familiares de Asesinados y Heridos del 15 de diciembre de Ayacucho, presidida por Ruth Bárcena, anunciaron una serie de actividades y advirtieron que a un año del asesinato de sus seres queridos no recibieron el apoyo de los congresistas por Ayacucho.

CGTP apoyará el paro del próximo 15 de diciembre

- Publicidad -

Bercena explicó que hasta el momento solo han evidenciado el respaldo de otras instituciones defensoras de los derechos humanos, como SER, Paz y Esperanza, Centro Loyola, Aprodeh, entre otros.

Ruth Barcena presidente de la Asociación de Familiares de las Víctimas y heridos “No permitiremos que utilicen a nuestros muertos”

A poco de cumplirse un año desde que sucedieron los hechos los miembros de esta asociación aseguran que no hay avances en las investigaciones y que continúan en la búsqueda de justicia hasta que los responsables reciban una condena justa.

A la fecha, existe una posición dividida entre la población, ya que un sector rechaza los paros o movilizaciones con miras al 15 de diciembre; mientras que desde el Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa) u otras organizaciones sociales de base insisten en que las marchas deberían continuar hasta que el pliego sea atendido.

Investigaciones sin avances tras muerte de 10 personas

- Publicidad -

Son varios los deudos, quienes actualmente no pueden superar la pérdida de sus hijos o padres; entre ellos figuran Josué Sañudo Quispe (31) Jhon Mendoza Huarancca (34) Raúl García Gallo (35) Clemer Rojas García (22) Luis Urbano Sacsara (22) Edgar Prado Arango (51) José Luis Aguilar Yucra (20) Leonardo Hancco Chacca (32) y Jhonatan Alarcón Galindo (19).

La actual coyuntura que atraviesa el país tras la suspensión de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, y con la liberación del expresidente, Alberto Fujimori, hace que varios sectores mostraran un total rechazo por los actos de impunidad y corrupción.

Bercena agregó que algunos de los familiares de las víctimas no participarán de las actividades conmemorativas por vivir en otros lugares.

En todo el territorio nacional son más de 60 los muertos que dejaron las movilizaciones que se acataron el 2022 contra el gobierno de la presidenta, Dina Boluarte. Casi en su mayoría sucedieron en regiones del sur, tal es el caso de Ayacucho, Apurímac, Puno y Cusco.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Trujillanos rechazan a José Jerí, César Acuña y al Congreso

Las calles de Trujillo se llenaron de manifestantes este miércoles 15 de octubre, en...

Arequipa: la Generación Z toma las calles y llega a Plaza de Armas en una larga jornada de protesta

Desde las primeras horas de la tarde, la Plaza España de Arequipa se convirtió...

Canon y sobrecanon en Cusco: La Convención ha recibido más de S/10 mil millones en regalías

La provincia de La Convención de la región Cusco ha recibido una cifra superior...

Recursos del canon y sobrecanon gasífero impulsan obras y proyectos en La Convención

La mayor parte del presupuesto ejecutado por el gobierno local de La Convención proviene...

Megantoni exige al Gobierno un proyecto alternativo para conectar su red eléctrica al sistema nacional

El presidente del Comité de Gestión para el Desarrollo del Bajo Urubamba (CGBU), Hitler...

Ica: policías resguardan la Panamericana Sur en Álamo y Barrio Chino ante protestas de hoy 15 de octubre

Desde la noche del martes, un fuerte contingente del Frente Policial Ica se ha...