21.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostConservación de la Laguna de Piuray: un ejemplo de retribución por servicios...

Conservación de la Laguna de Piuray: un ejemplo de retribución por servicios ecosistémicos

Fecha de publicación

La Laguna de Piuray es una de las principales fuentes de agua para la ciudad del Cusco, sin embargo, su conservación se ve amenazada por la erosión de los suelos, la deforestación y el cambio climático. Para enfrentar estos problemas, la EPS SEDACUSCO S.A. viene implementando desde el 2013 una serie de proyectos de retribución por servicios ecosistémicos hídricos en la microcuenca Piuray-Ccorimarca.

- Publicidad -
EPS SEDACUSCO BUSCA GARANTIZAR AGUA PARA CHINCHERO EN TEMPORADA DE SEQUÍA

¿Qué son los servicios ecosistémicos y cómo se retribuyen?

Los servicios ecosistémicos son los beneficios que nos brinda la naturaleza, como el agua, el aire, el clima, la biodiversidad, la belleza paisajística, entre otros. Estos servicios tienen un valor económico, social y ambiental que muchas veces no se reconoce ni se paga. Por eso, se han creado mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos, que consisten en compensar a los actores que conservan o restauran los ecosistemas que proveen estos servicios, mediante incentivos económicos o no económicos.

¿Qué proyectos se están ejecutando en la microcuenca Piuray-Ccorimarca?

La EPS SEDACUSCO S.A., con el apoyo del gerente general Yabel Silva Guevara, ha invitado a más de 40 presidentes comunales de las comunidades adyacentes a la Laguna de Piuray a visitar los diferentes proyectos que se están ejecutando en la zona. Estos proyectos son:

  • Millpu: se han construido zanjas de infiltración y diques para retener e infiltrar el agua de lluvia, así como repoblado especies nativas de la zona.
  • Ccanccan: se han recuperado terrazas para evitar la erosión de los suelos y sembrado especies nativas de la zona.
  • Cusicocha: se han construido zanjas de infiltración y diques para retener e infiltrar el agua de lluvia, así como repoblado especies nativas de la zona.
  • Chinchaq – Bossinniyoc: se han construido zanjas de infiltración y diques para retener e infiltrar el agua de lluvia, así como repoblado especies nativas de la zona.
  • Chacocha – Ccopipata: se han construido zanjas de infiltración y diques para retener e infiltrar el agua de lluvia, así como repoblado especies nativas de la zona.

Estos proyectos tienen como objetivo recobrar las cuencas naturales que contribuyan a recuperar las funciones de los ecosistemas de regulación hídrica en la microcuenca Piuray-Ccorimarca, para que el agua se filtre hacia la laguna durante la temporada de sequía y se incremente el recurso hídrico para consumo local de los pobladores y para la ciudad del Cusco.

¿Qué beneficios se obtienen de estos proyectos?

Los proyectos de retribución por servicios ecosistémicos hídricos generan beneficios para todos los actores involucrados. Por un lado, la EPS SEDACUSCO S.A. asegura la calidad y cantidad de agua para la ciudad del Cusco, lo que le permite brindar un mejor servicio a sus usuarios. Por otro lado, las comunidades adyacentes a la Laguna de Piuray reciben oportunidades laborales, capacitación, asistencia técnica y reconocimiento por su labor de conservación. Además, estos proyectos involucran a la mujer en la jornada laboral, contribuyendo a la igualdad de género.

Los proyectos también generan beneficios ambientales, como la protección de la biodiversidad, la mitigación del cambio climático, la prevención de desastres naturales y la mejora de la belleza paisajística de toda la cuenca.

- Publicidad -

¿Cómo se puede apoyar estos proyectos?

Estos proyectos son un ejemplo de cómo se puede lograr una gestión sostenible del agua, mediante la cooperación entre los diferentes actores y el reconocimiento de los servicios ecosistémicos que nos brinda la naturaleza. Para apoyar estos proyectos, se puede difundir la información sobre los beneficios que generan, participar en las actividades de sensibilización y educación ambiental que se realizan, y contribuir con el pago voluntario por el servicio de agua que se recibe.

La conservación de la Laguna de Piuray es una responsabilidad de todos. Con el apoyo de la EPS SEDACUSCO S.A. y las comunidades de la microcuenca Piuray-Ccorimarca, se puede lograr un equilibrio entre el desarrollo humano y el cuidado del medio ambiente.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

López Aliaga arranca su campaña en Ica con discursos sobre agua, obras y reducción del Estado

En su primera aparición pública con tono de campaña presidencial, Rafael López Aliaga llegó...

Decano del Colegio de Abogados de Sullana denuncia elecciones fraudulentas y desestabilización institucional

El decano del Ilustre Colegio de Abogados de Sullana (ICAS), Carlos Cayotopa, denunció una...

San Ignacio: protestan contra Electro Oriente por continuos cortes de energía eléctrica (VIDEO)

La tarde de este jueves 16 de octubre, decenas de ciudadanos realizaron una movilización...

Automóvil Club Ayacucho se deslinda de la cancelación del tramo en Caminos del Inca

El automovilismo nacional vivió una jornada tensa tras la cancelación de la tercera etapa...

Loreto: Anemia sigue en aumento pese a campañas

Tania Lucimar Vivanco Díaz, coordinadora regional de alimentación y nutrición saludable, advierte que la...

Huánuco: Fiscal ambiental alerta sobre depredación de áreas boscosas por uso irregular de terrenos y minería ilegal

El fiscal de Medio Ambiente, César González Ramos, advirtió a Inforegión que las Áreas...