5.3 C
Cusco
InicioMagazineEducaciónIndecopi otorga patente de invento para aprovechar el agua de lluvia a...

Indecopi otorga patente de invento para aprovechar el agua de lluvia a la Universidad Continental

Fecha de publicación

Indecopi otorga patente en Modelo de Utilidad por el proyecto “Una Cubierta sustentable ligera y de múltiples piezas armables para la capacitación de aguas pluviales” a la Universidad Continental.

- Publicidad -

La cubierta sustentable es el nombre del invento que ha logrado la patente de Indecopi. Se trata de una estructura que capta y redirige el agua de lluvia para su uso ecológico. La Universidad Continental es la responsable de este proyecto que busca mejorar el ciclo natural del agua en las ciudades.

¿Qué es y cómo funciona?

La cubierta sustentable es una estructura arquitectónica que se compone de múltiples piezas armables. Estas piezas se fabrican con tecnología digital CNC. La cubierta tiene dos funciones principales: dar refugio a las personas y captar el agua de lluvia.

REVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA 4.0: EL FUTURO DE LA INGENIERÍA Y LA EDUCACIÓN

El agua de lluvia que cae sobre la cubierta se canaliza hacia áreas donde se pueda aprovechar por la flora. Así se favorece la infiltración natural del agua en el suelo. De esta manera, se evita que el agua se pierda por la impermeabilidad de las ciudades. La cubierta sustentable también permite variar el área de captación y el número de cubiertas según el espacio disponible.

¿Quiénes son los creadores y cómo surgió la idea?

La cubierta sustentable es un invento de la Escuela Académica Profesional de Arquitectura de la Universidad Continental. Los creadores son los egresados Gabriel Dario Villar Ibarra y Candy Romero Yacolca. Ellos contaron con la asesoría del Arquitecto Vladimir Torres Montoya, docente de la misma escuela.

- Publicidad -

La idea surgió al observar el impacto negativo que las ciudades tienen en el ciclo natural del agua. Los suelos impermeables provocan desequilibrios que causan inundaciones y sequías. Los inventores quisieron resolver este problema con una solución ecológica y sustentable. El proyecto se inició en las aulas universitarias y se desarrolló en la investigación de tesis. Luego se solicitó la patente a Indecopi.

Indecopi otorga patente de invento a la Universidad Continental

La cubierta sustentable ha obtenido la patente de Indecopi en el Modelo de Utilidad. Esto significa que el invento tiene una nueva forma, configuración o disposición que le da una utilidad o ventaja práctica. La patente fue aprobada mediante la Resolución N° 003218-2023/DIN-INDECOPI. Esta resolución otorga la garantía y el derecho de exclusividad por un periodo de 10 años.

¿Qué beneficios aporta?

La cubierta sustentable aporta beneficios ambientales y sociales. Según los datos de la investigación, en la ciudad de Huancayo, Perú, se puede recuperar alrededor de 742 litros de agua anualmente por m2 de cubierta. Esta agua se puede usar para regar las plantas, crear espacios verdes o recargar los acuíferos. Además, la cubierta sustentable contribuye a mitigar el cambio climático y a mejorar la calidad de vida de las personas.

Con la entrega de esta patente, la Universidad Continental suma su primera patente de inventos del 2024. Así, reafirma su compromiso de formar profesionales que busquen impactar de manera positiva en sus comunidades. La cubierta sustentable es una muestra de la innovación peruana que busca resolver problemas reales que enfrenta la población.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Yape lanza Código de Seguridad para que los yaperos puedan prevenir yapeos falsos

Yape actualizó el diseño de su confirmación de yapeo y lanzó su nuevo Código...

Fiscalía allana el Colegio San Luis Gonzaga de Ica por caso de corrupción

La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ica, en...

El 75% de los pescadores artesanales apoya la prohibición de redes de arrastre en las primeras cinco millas

El mar peruano, considerado uno de los más ricos y biodiversos del planeta, viene...

Trujillo: Extorsionan a Pamela López, exesposa del futbolista Christian Cueva tras participar en el «Valor de la Verdad»

La organización criminal identificada como ‘Los Lagartos del Terror’, extorsionan a la trujillana Pamela...

Melgar: Contaminación por metales pesados afecta a 400 niños y amenaza el Titicaca

El Estado peruano continúa incumpliendo sus compromisos para frenar la contaminación por metales pesados...

Tragedia en Chanchamayo: Recuperan segundo cuerpo de tres desaparecidos sepultados por alud

En el tercer día, y tras varias horas de intenso trabajo de remoción de...