15.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESEmpresa dueña de la mina Cobriza adeuda S/ 9 millones a municipalidad...

Empresa dueña de la mina Cobriza adeuda S/ 9 millones a municipalidad de Coris, señala alcalde

Fecha de publicación

El alcalde de la Municipalidad Distrital de San Pedro de Coris, Josué Arrieta Barrientos, señaló que la empresa Operadores Concentrados Mineros (OCP), dueña de la unidad minera Cobriza, mantiene una deuda de S/ 9 millones 730 mil 917, por impuestos prediales impagos desde que la mina era operada por Doe Run Perú

- Publicidad -

Tales impuestos impagos a la municipalidad de San Pedro de Coris vendrían desde el 2013 y cuando en el 2022 OCP compró la unidad minera «también heredó los pasivos», sostuvo el burgomaestre Josué Arrieta en conversación con Huanca York Times.

El 27 de octubre 2022, en la resolución que el Indecopi reconoció «créditos registrados como contingentes», señaló que la deuda generó más de S/ 1 millón en intereses.

Según el burgomaestre la empresa sostiene que se encuentra excluida de pagar arbitrios porque se ubica en la zona rural y ya cuenta con los permisos del Sector Minería y la OEFA

Sobre ese punto, la exalcaldesa de San Pedro de Coris, Janet Meza, precisó que la Municipalidad reclama impuestos prediales por las instalaciones de la empresa en la zona urbana del distrito, como la planta concentradora, las oficinas y el campamento; las que también necesitan su licencia de funcionamiento.

El actual alcalde, José Arrieta, indica, además, que para culminar la transferencia de la propiedad de Doe Run Perú en liquidación a OCP, la deuda con la municipalidad debió ser pagada, pero «hicieron caso omiso y prosiguieron en la ilegalidad, al concluir el
proceso de venta sin los requisitos indispensables», indica la autoridad en un comunicado, en el cual también pide la intervención de Poder Ejecutivo para supervisar las actividades en la unidad minera Cobriza.

- Publicidad -

 OCP «no declaró su autovalúo, ni pagó su impuesto predial del año 2023, y por ende tampoco tramitó ante el área correspondiente de la municipalidad de Coris su licencia de funcionamiento, la que previamente debió de pasar por una inspección técnica de Defensa Civil por tratarse de una actividad industrial pesada y de operaciones de alto riesgo», señala la autoridad local de Cobriza.

Recientemente, la caída de un talud al interior de uno de los socavones de la mina, mantuvo atrapado por más de tres días al obrero Wilder Alarcón dentro de la cabina de una maquinaria pesada cuando realizaba tareas de excavación. 

El trabajador fue rescatado con vida y este miércoles fue dado de alta de alta de la clínica donde se restableció.  

 

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: extrabajadora de limpieza raptó a un bebé recién nacido del hospital EsSalud Augusto Hernández

Un recién nacido de apenas dos días de vida fue raptado la madrugada de...

Piura: Rondas campesinas exigen liberar a tres ronderos detenidos por intervención comunal del 2016

Miembros de las rondas campesinas llegaron hasta los exteriores del Poder Judicial de Piura...

Cajamarca: dictan prisión preventiva para acusado de asaltos en Celendin mientras cómplice escapa de comisaría

El Juzgado de Investigación Preparatoria de Celendín ordenó nueve meses de prisión preventiva contra...

Moción multipartidaria busca censurar a Waldemar Cerrón por polémica conducción en Comisión Permanente

Una moción de censura multipartidaria fue presentada contra Waldemar Cerrón, segundo vicepresidente del Congreso,...

Huánuco: Decomisan explosivos y detectan socavones usados para minería ilegal en Yacus

La Policía Nacional del Perú decomisó explosivos, materiales químicos y equipos vinculados a minería...

Chalecos antibalas de 30 años, muros agrietados y radios que no funcionan: Así operan las comisarías en Junín

La Contraloría General de la República detectó una crisis estructural y logística en la...