8.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAlcalde de Puno sobre Dina Boluarte: No estamos de acuerdo que llegue...

Alcalde de Puno sobre Dina Boluarte: No estamos de acuerdo que llegue a Candelaria

Fecha de publicación

El alcalde provincial de Puno, Javier Ponce Roque, mantiene firme su decisión de no extender una invitación a la presidenta Dina Boluarte para participar de la festividad de la Virgen de la Candelaria, que se celebra el 2 de febrero.  

- Publicidad -

Desde Arequipa, el burgomaestre, mencionó que la presencia de la mandataria ocasionaría que el desarrollo de la fiesta se vea perjudicada. Especialmente en este año que marca el retorno de la celebración, tras tres años de interrupción debido a la pandemia de la covid-19. Además de los conflictos sociales que acontecieron posteriormente.

«No estamos de acuerdo con que venga a Puno, a la fiesta más grande del Perú. (…) Nos ha costado reorganizar la festividad a la Virgen de la Candelaria después de tres años. Las instituciones y empresas han hecho un esfuerzo y no estaría bien que llegue la presidenta porque nos traería problemas»

Javier Ponce Roque, alcalde provincial de Puno

Aunque no está confirmada la presencia de Dina Boluarte, desde el Gobierno Central se menciona que la mandataria continuará viajando a las regiones del sur, a pesar del incidente en Ayacucho. Por ello, no se descarta que la jefa de Estado pueda participar de esta tradicional festividad.  

Ante la posibilidad de la visita de la presidenta, Ponce Roque advirtió que estaría recibiendo malos consejos. «Su presencia desencadenaría protestas y problemas serios a la festividad. Los pueblos se están organizando para danzar frente a la virgen y su llegada podría generar una reacción negativa», enfatizó el alcalde de Puno.

Arequipa: expulsan a 7 extranjeros del país por ingresar de manera ilegal

Alcalde de Puno sobre Dina Boluarte

Ponce Roque subrayó que al asumir su cargo, encontró una situación de conflicto social y personalmente prefiere estar del lado de la mayoría de la población de Puno. «La mayoría de los puneños todavía están dolidos por las pérdidas», concluyó. 

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Bloqueo de mineros informales en Arequipa: 80% de desabastecimiento de GLP y 4 toros muertos

Arequipa vive una situación crítica debido a los bloqueos de mineros informales. Esta medida...

Fiscalía investiga a altos mandos de la PNP por presunta tortura durante protestas en Apurímac

El Ministerio Público formalizó una investigación preliminar contra altos mandos de la Policía Nacional...

Población de Puno supera el millón 199 mil habitantes en 2025 según INEI

El Instituto Nacional de Estadística e Informática informó que la población del departamento de...

Intervienen campamento de minería ilegal en Puerto Inca y destruyen excavadoras

El 9 de julio se realizó el operativo “Perla Dorado 2025” en el sector...

Wampís inician desalojo de más de 30 dragas ilegales en el río Santiago ante falta de acción estatal

El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW) inició este 10 de julio...

La Libertad: asesinan a ingeniero agrónomo que laboraba para el MIDIS

Sicarios acribillaron brutalmente al ingeniero Jenry Rodríguez Torres, mientras participaba en la inauguración de...