9.1 C
Cusco
InicioPerúEmprendimientos asháninkas accederán a fondos semilla en Puerto Bermúdez de Pasco

Emprendimientos asháninkas accederán a fondos semilla en Puerto Bermúdez de Pasco

Fecha de publicación

Se trata de un proyecto que apoya iniciativas de desarrollo sostenible en las comunidades nativas del distrito Puerto Bermúdez de Pasco, el proyecto ofrece fondos semilla y asesoría técnica a emprendimientos asháninkas para fortalecer la seguridad alimentaria, la economía local y la conservación de los recursos naturales.

- Publicidad -

El proyecto se llama “FONDO PARA PEQUEÑOS PROYECTOS EN COMUNIDADES NATIVAS DE LORETO Y PASCO (PERÚ)”. Lo ejecuta el Instituto del Bien Común (IBC) con el apoyo de la organización humanitaria “Pan para el Mundo”. El proyecto se enfoca en las comunidades nativas asháninkas de Puerto Bermúdez, un distrito de la región Pasco.

El Perú no tiene sistemas adecuados para evaluar proyectos de vías vecinales en la Amazonía

El objetivo del proyecto es impulsar emprendimientos asháninkas que aprovechen los recursos bandera de su entorno. Estos recursos son productos típicos de la zona, como el cacao, el café, la miel, las plantas medicinales y el turismo comunitario. El proyecto también busca fortalecer a las organizaciones indígenas con equidad de género y respeto a su cultura.

El proyecto se lanzó en febrero del 2024 con una segunda convocatoria. La primera convocatoria se realizó en el 2023 y benefició a 10 iniciativas de desarrollo. La segunda convocatoria está abierta hasta marzo del 2024 y espera recibir más propuestas innovadoras. Los fondos semilla que se otorgan son de hasta 10 mil soles por iniciativa.

Los emprendimientos asháninkas que pueden participar son aquellos que pertenecen a asociaciones comunales, federaciones, empresas y grupos comunitarios afiliados a la Asociación Nacional Asháninkas del Pichis (ANAP). La ANAP es una organización representativa de los pueblos asháninkas de la Cuenca del Pachitea.

El IBC es una organización que trabaja por la protección de los bienes comunes en las comunidades nativas de la Cuenca del Pachitea, a través del Programa ProPachitea. El IBC tiene un compromiso continuo con los hombres y mujeres asháninkas, a quienes brinda capacitación, asistencia técnica y acompañamiento en sus emprendimientos.

- Publicidad -

Fondos semilla para emprendimientos asháninkas: una oportunidad en Puerto Bermúdez

Los emprendimientos asháninkas que se apoyan con este proyecto son una oportunidad para Puerto Bermúdez. Estos emprendimientos contribuyen al dinamismo de la economía bermudeña, generando ingresos y empleo para las familias indígenas. Además, estos emprendimientos promueven prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, preservando los valiosos recursos naturales de la zona.

Los emprendimientos asháninkas son también una oportunidad para mostrar al mundo la riqueza cultural y natural de los pueblos indígenas de Puerto Bermúdez. Estos emprendimientos valoran la identidad, el conocimiento y la sabiduría ancestral de los asháninkas, quienes son guardianes de la biodiversidad y el clima.

Los emprendimientos asháninkas son, en definitiva, una oportunidad para construir un futuro esperanzador para Puerto Bermúdez. Un futuro basado en el desarrollo sostenible, la inclusión social y el respeto a la diversidad. Un futuro que beneficia a todos los habitantes de este distrito y del país.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: marcas armados alcanzan a hombre y le roban el dinero que retiró del banco BBVA

Un nuevo asalto bajo la modalidad de marcaje bancario se registró la noche del...

Comerciantes del centro de Piura piden suspender obras del centro histórico hasta enero 

Vecinos, comerciantes del centro de Piura marcharon por las principales calles para rechazar la...

Ayacucho: Adultos mayores quedan en la calle tras voraz incendio en Chungui

Una pareja de adultos mayores quedó completamente desamparada luego de que un incendio destruyera...

Loreto: Padres toman colegio en Quistococha exigiendo nuevo colegio

Los padres de familia de la institución educativa de Quistococha retomaron las protestas tras...

La ‘enfermedad de las ampollitas’ en manos, pies y boca se expande: 199 niños infectados en Huancayo

La región Junín enfrenta un incremento inusual de la llamada “enfermedad de las ampollitas”...

Organizaciones indígenas denuncian fallas en el Censo 2025 y piden verificación independiente

Organizaciones indígenas de distintas regiones expresaron su preocupación por las condiciones en que se...