Un grupo de arqueólogos descubrieron un recinto enlucido de color blanco perteneciente al periodo formativo (1000 a.C) en la parte alta del templo ceremonial de Rurupa, ubicada en el distrito de Ancohuallo, en Chincheros- Apurímac.
Este importante hallazgo estuvo bajo la dirección del arqueólogo Edison Mendoza, docente de la escuela profesional de Arqueología e Historia de la Unsch, juntamente con un grupo de estudiantes de dicha carrera.
En el lugar se ha develado dos momentos constructivos, la primera corresponde al Periodo Formativo Medio (1000-800 a.C) donde se levantó una plataforma rectangular con una escalinata de tres peldaños.
-
Recomendados:
- SKY transportó más de 15 millones de pasajeros desde sus inicios de operaciones en Perú
- Ica: Barrio Chino amenaza con bloquear la Panamericana Sur tras visita de Dina Boluarte
- Amazonía: Productores de cacao utilizan app para acceder a mercados y vender sin intermediarios
De igual manera, en la parte alta del mismo sitio se construyó 3 estructuras de plantas rectangulares, una antesala y luego se divide en dos estructuras independientes en posición equidistante, cada una con puertas.
“Lo resaltante es que se hallan enlucidas con una capa de color blanco, encima lo pintaron con varios colores plomo, marrón y rojizo; este tipo de arquitectura es muy rara para la sierra; al contrario, son evidencias muy costeñas, lo que prueba contactos con sitios de la costa”, comentó Edison Mendoza.
Asimismo, explicó que este tipo de recintos por su ubicación en la parte alta del templo sugieren responder a un espacio especial vinculado con actividades rituales.
Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada