18.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESJunín: Pangoa es uno de los distritos con más casos de dengue

Junín: Pangoa es uno de los distritos con más casos de dengue

Fecha de publicación

JUNÍN. El Gobierno aprobó declarar en emergencia diversas regiones del país debido al aumento de los casos de dengue. Junín se encuentra en esa lista, debido a que tiene una de las mayores cifras reportadas de la enfermedad en la selva central.

- Publicidad -

Hasta la fecha, se han reportado los dos primeros fallecidos en la región. Estos casos fueron registrados en el distrito de Mazamari, provincia de Satipo; y en La Merced, provincia de Chanchamayo.

Director de la Red de Salud Pangoa, Rudy Araujo, indicó que hay cuatro hospitalizados por dengue. (Foto: Inforegión).
Director de la Red de Salud Pangoa, Rudy Araujo, indicó que hay cuatro hospitalizados por dengue. (Foto: Inforegión).

Situación en Pangoa

Según el Ministerio de Salud, en la provincia de Satipo, Pangoa es uno de los distritos con el mayor número de casos confirmados de dengue. Al respecto, el director de la Red de Salud Pangoa, Rudy Araujo, aseguró tener el reporte de 160 personas enfermas con dengue. 

Del total de contagiados en el distrito, cuatro se encuentran hospitalizados. Mientras que los demás solo presentan síntomas leves.

“Los pacientes pasan por una prueba de tamizaje de los cuales detectamos 217 casos negativos y los demás vienen siendo controlados con recuperación favorable. No tenemos ningún fallecido a la fecha”, refirió Araujo a Inforegión.

La Red de Salud Pangoa realizará pruebas de tamizaje en viviendas. (Foto: Andina).
La Red de Salud Pangoa realizará pruebas de tamizaje en viviendas. (Foto: Andina).

Acciones de prevención de la propagación del dengue

La autoridad contó acerca de las acciones que vienen promoviendo junto a la municipalidad y personal de salud. Entre ellas está la limpieza de nidos de zancudos en la zona central del distrito. Esto debido a que el lugar presenta casos reportados de dengue.

- Publicidad -

Estas campañas han logrado recolectar más de 26 toneladas de posibles criaderos de zancudos. Asimismo, desde el 26 de febrero al 11 de marzo, se programó una fumigación por las principales calles de Pangoa.

Araujo anunció la creación de equipos de respuesta rápida descentralizadas que buscarán criaderos de zancudos. Además, la Red de Salud Pangoa realizará pruebas de tamizaje en viviendas donde se sospeche de posibles casos de dengue. De esta forma, se garantizará un mejor seguimiento y una correcta intervención ante este contexto, aseguró el director.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gobernadores de la Mancomunidad Macro Sur se reunirán en Cusco para debatir sobre masificación del gas

La ciudad del Cusco será el escenario del Encuentro Macro Región Sur Masificación de...

Fuerza Aérea del Perú intercepta un drone que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

San Martín: Lluvias intensas dejan más de 2500 afectados y daños en infraestructura

Las fuertes lluvias registradas en San Martín han dejado hasta el momento 2530 personas...

Puno: 9 meses de prisión preventiva para seguridad de discoteca Domino por la muerte de cliente en Candelaria

La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa de Puno ha decretado 9 meses de prisión preventiva...

Tarma levanta paro tras 21 acuerdos, pero advierte al Gore Junín: ‘Esto es solo una tregua’

El paro de 48 horas programado para el 17 y 18 de abril, durante...

Arequipa: Realizarán juicio por rehabilitación de infraestructura de Majes Siguas

La demanda interpuesta a varias autoridades por la transferencia del proyecto de Majes Siguas...