9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALES“Modificatoria de la Ley Forestal vulnera la gobernanza de las poblaciones indígenas”

“Modificatoria de la Ley Forestal vulnera la gobernanza de las poblaciones indígenas”

Fecha de publicación

“La modificatoria de la Ley Forestal vulnera la gobernanza de las poblaciones indígenas”, expresó la vicegobernadora regional de Amazonas, Leyda Rimarachín. Consideró que la modificación de dicha norma representa un riesgo para la Amazonía y las poblaciones indígenas y campesinas. Alertó que incentivaría la deforestación de los bosques.

No hubo consulta previa a los pueblos indígenas

«Hemos decidido, como gobierno regional, pronunciarnos ante la modificación básicamente porque hemos visto que se vulnera la gobernanza, la gobernabilidad de las poblaciones indígenas y campesinas en nuestra región Amazonas. (…) La eliminación de los estudios de la clasificación de suelos aumentaría el riesgo de regularizar la ilegalidad asociada a la deforestación perjudicando al ambiente», declaró.  

- Publicidad -

Además, cuestionó el proceso de aprobación de esta modificatoria. Sostuvo que no ha cumplido con la consulta previa a los pueblos indígenas, a quienes afectará directamente. Ello comprende su desarrollo social, económico, ambiental y cultural.

Esta modificación vulnera las normas internacionales debilitando el derecho al acceso de seguridad alimentaria, sostuvo la funcionaria. Añadió que esta restringe las actividades de exportación de productos de las regiones amazónicas.

Recordó que la productividad de la región Amazonas se basa en el café y el cacao. Sus principales mercados son Europa, Norteamérica y Canadá. “Hemos visto que esto peligraría dado que ahora tenemos un acuerdo para que los productos que salgan de la Amazonía o del Perú vengan de lugares donde no se está realizando la deforestación o cambiando el uso de la tierra», anotó.

“Modificatoria de la Ley Forestal vulnera la gobernanza de las poblaciones indígenas”
Modificatoria de Ley Forestal representa un riesgo para la conservación de nuestros bosques. Foto: El Peruano

Reunión para plantear la derogación de la modificatoria

Rimarachín Cayatopa solicitó al Ministerio del Ambiente que convoque a una reunión de trabajo con autoridades de las regiones amazónicas. Añadió que en la cita se debe plantear la derogatoria de esta modificatoria que perjudica gravemente la gestión de los bosques. 

La funcionaria también resaltó que tampoco las regiones amazónicas fueron consultadas en cuanto a dicha modificatoria. «Entonces, creemos que se tiene que llevar a cabo una reunión con las autoridades regionales, el Minam y la sociedad civil. Con ellos tienen que salir unos acuerdos consensuados para que pueda derogarse esta norma», reiteró.

- Publicidad -

Dato

Numerosas entidades y especialistas se han pronunciado contra la modificatoria de la Ley Forestal. Últimamente, el Gobierno Regional de Huánuco se unió a las voces que solicitan su inmediata derogación.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

¿Por qué el cerebro de tu hijo actúa diferente al volver al colegio?

La vuelta al colegio representa más que un simple cambio de rutina: es una...

Gobernadores de la Mancomunidad Macro Sur se reunirán en Cusco para debatir sobre masificación del gas

La ciudad del Cusco será el escenario del Encuentro Macro Región Sur Masificación de...

Fuerza Aérea del Perú intercepta un drone que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

San Martín: Lluvias intensas dejan más de 2500 afectados y daños en infraestructura

Las fuertes lluvias registradas en San Martín han dejado hasta el momento 2530 personas...

Puno: 9 meses de prisión preventiva para seguridad de discoteca Domino por la muerte de cliente en Candelaria

La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa de Puno ha decretado 9 meses de prisión preventiva...

Tarma levanta paro tras 21 acuerdos, pero advierte al Gore Junín: ‘Esto es solo una tregua’

El paro de 48 horas programado para el 17 y 18 de abril, durante...