Las lluvias en las provincias de la región Arequipa continúan causando afectación en zonas pobladas. Esta vez la más afectada ha sido la provincia de La Unión, con vías de tránsito colapsadas por los deslizamientos de lodo y rocas.
Los distritos de Sayla, Tauría y Charcana con aproximadamente 5 mil pobladores, quedaron aislados tras el colapso de la plataforma de la vía AR600, en el distrito de Charcana.
El último reporte emitido a las 12:08 p.m. por el Centro Operacional de Emergencia Regional (COER), detalló que una retroexcavadora está intentando despejar esta vía, desde el distrito de Quechualla. También se está dando prioridad a la rehabilitación de las vías que conectan con los anexos de Maghuancca-Huactapa y Churca-Chincayllapa, en el distrito de Puyca.
-
Recomendados:
- Más del 80% del concentrado de Antapaccay es transportado por empresas locales y comunales de espinar bajo altos estándares de seguridad
- Quillabamba: Estudiantes de ecoturismo innovan la gastronomía con productos locales
- Santa Ana: Cooperativas incentivan educación financiera entre sus socios y la población en general de Quillabamba
Además, se logró instalar un puente peatonal provisional entre Alca y Cahuana, luego que el anterior terminará completamente dañado por la crecida del río Chococo.
Daños en otras provincias de Arequipa
El alcalde provincial de Condesuyos, Edwar Urday, informó que en el centro poblado de Arcata murieron 40 alpacas, debido a lluvias intensas y tormentas eléctricas seguidas de nevadas. Además, el río Ocoña continúa en nivel rojo con 674 m3/s. La crecida de este río dañó la vía Río Grande-Ocoña en el sector de Urasqui.
El alcalde del distrito de Andagua (Castilla), Ronal Nicanor Quispe, indicó que el servicio eléctrico se ha interrumpido. La razón son los deslizamientos de rocas en diversos puntos del canal principal que conduce el agua a la central hidroeléctrica. Especialmente en los tramos Chiflón–Shamaña, donde las juntas de regantes y autoridades están trabajando para liberar los canales.
Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho