13.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLeoncio Prado: Promueven la protección de animales y vegetación silvestre

Leoncio Prado: Promueven la protección de animales y vegetación silvestre

Fecha de publicación

Huánuco. La provincia de Leoncio Prado, región Huánuco, contará con mayor personal y herramientas para la protección de los animales y vegetación de la zona. Así lo manifestó Luz Basilio Ingunza, representane de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Tingo María.  

- Publicidad -

“Ahora sí contaremos con drones para hacer trabajos más exactos y más rápidos, optimizando recursos y tiempo. De hecho, vamos a contar con mayor número de profesionales”, dijo Basilio a Inforegión.   

Luz Basilio Ingunza, representante del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) en la zona. (Foto: Inforegión).
Luz Basilio Ingunza, representante de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Tingo María. (Foto: Inforegión)

Promover el cuidado de los árboles 

Basilio señaló que su entidad tiene el compromiso de promover el cuidado de los árboles que existen en Leoncio Prado y distritos aledaños. Indicó que la ATFFS de Tingo María, trabaja con los municipios que tienen interés de cuidar la biodiversidad.  

Contó que, en el distrito de Mariano Dámasso Beraún, están inculcando la protección de los árboles a los pobladores. Basilio explicó que en el lugar las familias se dedican al cuidado de las mariposas, razón por la que deben preservar la vegetación.  

“Ellos son criadores de mariposas y quieren seguir plantando y cuidando los ecosistemas, porque de eso viven. Les brindan un recurso, para que sus familias puedan sustentar su economía. Se nota el interés del alcalde, del equipo técnico y la población”, dijo la funcionaria. 

En el distrito de Mariano Dámasso Beraún, región Huánuco, las familias se dedican al cuidado de las mariposas, razón por la que deben preservar los árboles. (Foto: Inforegión). 
En el distrito de Mariano Dámasso Beraún, región Huánuco, las familias se dedican al cuidado de las mariposas, razón por la que deben preservar los árboles. (Foto: Inforegión).

Evitar consumo de animales silvestres 

Luz Basilio contó que otra de las actividades que realiza la ATFFS son campañas de sensibilización y sanción para evitar que las personas consuman animales silvestres en la provincia de Leoncio Prado. 

- Publicidad -

“Cotidianamente se veía en la lista del menú. Hasta en el mismo frontis del Parque Nacional y en la Cueva de las Lechuzas, se ofertan platos con animales silvestres. En otros restaurantes, igual”, dijo Basilio, quien añadió que está carne sería adquirida de forma ilegal. 

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Más del 80% del concentrado de Antapaccay es transportado por empresas locales y comunales de espinar bajo altos estándares de seguridad

Modelo de desarrollo de proveedores locales generan empleo y desarrollo sostenible en la provincia...

Quillabamba: Estudiantes de ecoturismo innovan la gastronomía con productos locales

Las propuestas culinarias incorporan insumos orgánicos de la región en platos típicos de la...

Santa Ana: Cooperativas incentivan educación financiera entre sus socios y la población en general de Quillabamba

Promueven la responsabilidad crediticia y el manejo adecuado de las finanzas personales en Quillabamba. En...

Vilcabamba: Invierten más de S/7 millones en proyecto forestal para recuperar 320 hectáreas

La iniciativa, en su etapa final, busca reforestar con especies nativas y dinamizar la...

Cusqueña lanza la primera cerveza de trigo sin alcohol en el mercado peruano

La nueva cerveza ya está disponible en las principales cadenas de super mercados y...

Censos Nacionales 2025: Adulto mayor en Cusco demuestra que la edad no es limitante para trabajar

Un hombre de 69 años está cambiando la manera en que se ve la...