18.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESDengue en Arequipa: confirman segundo caso autóctono y 11 importados

Dengue en Arequipa: confirman segundo caso autóctono y 11 importados

Fecha de publicación

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) informó que hasta el momento se detectaron 13 casos de dengue en la región. Se confirmó el segundo caso autóctono en la provincia de Caravelí, mientras que uno de los 11 casos importados está en la provincia de Arequipa.

- Publicidad -

El caso reportado en la provincia de Arequipa se trata de una mujer que viajó a Ica y Lima. El gerente regional de Salud de Arequipa, Abraham Rodríguez, explicó que en la enfermedad existen tres fases. La primera es del dengue sin signos de alarma, cuando se presenta fiebre de 40° grados, dolor de cabeza, dolores articulares y coloración rojiza en la piel durante los primeros cinco días.

El dengue con signos de alarma se presenta cuando el paciente deja de orinar, muestra mayor irritabilidad y aparecen heridas en el cuerpo. Y, por último, el dengue crítico llega cuando la persona necesita cuidados intensivos. El especialista puntualizó que, de mil casos de dengue, cuatro son críticos y un paciente fallece.

El funcionario advirtió a la población arequipeña que, si una persona tiene el dengue sin signos de alarma, no se automedique y recurra a un establecimiento de salud para el descarte. En el caso de dar positivo, este solo debe tomar paracetamol. El protocolo prohíbe la ingesta de ibuprofeno, dexametasona, aspirina, diclofenaco y naproxeno, todos medicamentos podrían agravar la situación del paciente.

“De mil personas con dengue, cuatro estarán en estado crítico y uno fallece”

Abraham Rodríguez, gerente regional de Salud de Arequipa

Rodríguez menciona que en el 2023 a nivel nacional hubo 240 mil casos de dengue y que para este año se incrementaría tres veces más respecto al año pasado. Aclara que el dengue no se transmite de persona a persona, sino que es a través del mosquito Aedes aegypti.

Estrategias contra el dengue en Arequipa

Abraham Rodríguez explicó que entre las estrategias que la prevención del dengue se están realizando visitas casa por casa. La estrategia tiene dos objetivos, la aplicación del larvicida para eliminar los huevos del mosquito Aedes aegypti en lugares donde se empoza agua y la fumigación de las viviendas a puerta cerrada en periodos de entre 30 y 40 minutos, además de la ventilación por un lapso similar.

- Publicidad -

La doctora Luz Santillana, jefa de Epidemiología de la Geresa, informó que hay más de 250 casas que vienen siendo fumigadas en Ático, en la provincia de Caravelí. Además, instó a la población a dejar ingresar al personal para realizar la fumigación en los domicilios. En el caso de que se reporten más casos críticos, se derivarán al área de UCI.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gobernadores de la Mancomunidad Macro Sur se reunirán en Cusco para debatir sobre masificación del gas

La ciudad del Cusco será el escenario del Encuentro Macro Región Sur Masificación de...

Fuerza Aérea del Perú intercepta un drone que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

San Martín: Lluvias intensas dejan más de 2500 afectados y daños en infraestructura

Las fuertes lluvias registradas en San Martín han dejado hasta el momento 2530 personas...

Puno: 9 meses de prisión preventiva para seguridad de discoteca Domino por la muerte de cliente en Candelaria

La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa de Puno ha decretado 9 meses de prisión preventiva...

Tarma levanta paro tras 21 acuerdos, pero advierte al Gore Junín: ‘Esto es solo una tregua’

El paro de 48 horas programado para el 17 y 18 de abril, durante...

Arequipa: Realizarán juicio por rehabilitación de infraestructura de Majes Siguas

La demanda interpuesta a varias autoridades por la transferencia del proyecto de Majes Siguas...