Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Top/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 13

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Bottom/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 26
13.1 C
Cusco
InicioPerúMujeres con fibra: Más de 400 ‘Mujeres en Red’ desafían estereotipos en...

Mujeres con fibra: Más de 400 ‘Mujeres en Red’ desafían estereotipos en las telecomunicaciones

Fecha de publicación

El programa «Mujeres en Red», creado por Movistar y sus empresas contratistas, ha llegado a 12 regiones del Perú, como el sur del país y Cusco. El programa es respaldado por Elena Maestre, primera mujer Presidenta CEO de Telefónica en 30 años de operaciones en el Perú.

- Publicidad -

En el sur del país, la técnica Karina Yolanda Mamani inspira con su trayectoria por ser la primera ingeniera de Mujeres en Red que trabaja en la estación base de Puno. Más mujeres de Cusco pueden inscribirse entrando aquí: https://www.movistar.com.pe/mujeres-en-red.

En el Mes de la Mujer, el programa «Mujeres en Red» destaca la contribución de más de 400 mujeres técnicas a la industria de las telecomunicaciones, incorporadas a través de las empresas contratistas de Movistar. Iniciado en 2020 y respaldado por Elena Maestre, Presidenta CEO de Telefónica del Perú, este programa ha sido un catalizador para romper estereotipos de género en el sector.

Desde 2020, el programa «Mujeres en Red», creado por Movistar y sus empresas contratistas, ha llegado a 12 regiones del Perú, promoviendo la empleabilidad y capacitación de mujeres en labores técnicas de telecomunicaciones e integrando estratégicamente el despliegue de la fibra óptica en el país. Además, ofrece beneficios de crecimiento personal, acceso a conectividad de alta velocidad y oportunidades profesionales en una industria tecnológica en crecimiento.

«Nuestras ‘Mujeres en Red’ son ‘Mujeres con Fibra’, y representan fortaleza y resiliencia. Con una conexión sólida con su entorno, demuestran un rendimiento excepcional y una capacidad innata para superar desafíos con determinación y éxito», señala la Presidenta CEO de Telefónica del Perú, Elena Maestre, primera mujer en este cargo en 30 años de operaciones de la empresa en el país, que asumió a mediados de 2023.

Técnicas que rompen estereotipos

En el sur del país, se conocieron historias como la de Karina Yolanda Mamani, de 24 años, quien fue la primera en desafiar los estereotipos en Puno, como la primera ingeniera en trabajar desde una estación base en dicha región del sur del país. Karina, contratada por Comfica, una empresa contratista de Movistar, ingresó a Mujeres en Red y destacó por su determinación en romper barreras de género en un campo dominado por hombres. Con su pasión por las telecomunicaciones, busca integrar y conectar los lugares más remotos, llevando el desarrollo a más personas.

- Publicidad -

Así como Karina, otras técnicas en 12 regiones del país, se han incorporado exitosamente al mercado laboral de telecomunicaciones a través de las empresas contratistas de Movistar. Más mujeres en Cusco pueden conocer y postular al programa entrando aquí: https://www.movistar.com.pe/mujeres-en-red .

Telefónica rompe estereotipos en 30 años

Telefónica del Perú, en sus 30 años en el país, se compromete con la equidad y el empoderamiento femenino, cambiando el chip de las áreas tradicionalmente masculinizadas en las telecomunicaciones. El programa «Mujeres en Red» está alineado con los Principios de Empoderamiento de la Mujer (WEPs) de ONU Mujeres y busca promover la inclusión y capacitación de más mujeres en áreas técnicas. La empresa continuará firme en su compromiso con la equidad, convencidos de que el talento no tiene género.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Lote 58: representante gremial pide transparentar contrato y cronograma de explotación de Gas Natural en Cusco

El gas natural de Cusco sigue esperando bajo suelo y las autoridades aún no...

Antapaccay lanza el proyecto “Espinar emprende” para impulsar el liderazgo juvenil en negocios

En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible y la promoción del...

Loreto: apoyan a agricultores de bajos recursos

El programa de desarrollo productivo Agrorural inició sus operaciones en Loreto, con la apertura...

Reservas turísticas en Ayacucho alcanzan apenas el 40% para Fiestas Patrias

Las cifras de reservas hoteleras y servicios turísticos en Ayacucho aún no alcanzan niveles...

26 soles por un balde de agua: Población estalla contra Seda Juliaca y exige cabezas por colapso de cisterna millonaria

Dirigentes de las Cuatro Zonas de Juliaca tomaron los exteriores de EPS Seda Juliaca...

San Martín: Descubren una nueva especie de marsupial con una cola prensil más larga que su cuerpo

Un equipo internacional de científicos ha identificado una nueva especie de marsupial en el...

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Top/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 45

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Bottom/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 64