10.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostDetectan compra irregular de camión compactador de basura

Detectan compra irregular de camión compactador de basura

Fecha de publicación

La compra irregular de un camión compactador de basura, no solo ha generado un perjuicio económico al Estado de S/ 63,550 sino que también ha revelado deficiencias en el cumplimiento de las especificaciones técnicas requeridas. La Contraloría General ha detectado este caso en la Municipalidad Distrital de Unión Ashaninka, provincia de La Convención, región Cusco.

- Publicidad -

Hotel Sheraton en Cusco: demolición histórica por atentar contra muros incas

El Informe de Control Específico señala que, durante el 2022, se elaboró un expediente técnico para la adquisición de vehículos destinados a la recolección de residuos sólidos. No obstante, se omitió información crucial sobre la densidad de los residuos, resultando en la compra de un camión con capacidad inferior a la necesaria.

La densidad promedio de los residuos sólidos municipales sueltos en el distrito es de 216.64 kg/m³, lo que implica que un camión de 15 m³ debería poder transportar aproximadamente 9,748.8 kg de basura compactada.

Capacidad y calidad comprometidas

La realidad es que el camión recibido solo puede manejar 6,429 kg, menos de lo prometido por el proveedor. Además, la procedencia nacional exigida para la caja compactadora restringió indebidamente el proceso de selección, contraviniendo las normas estatales de contratación.

Además, la inspección física del camión reveló que carecía de la pintura de acabado requerida y presentaba signos de corrosión avanzada. Estos problemas no solo afectan la apariencia del vehículo sino que también comprometen su integridad estructural.

Conformidad y pago injustificados

A pesar de las múltiples fallas, los funcionarios aprobaron la compra y realizaron el pago correspondiente sin ejecutar la garantía de fiel cumplimiento. Esta decisión resultó en un perjuicio económico de S/ 63,550 para la municipalidad.

- Publicidad -

Cinco funcionarios han sido identificados como presuntamente responsables de las irregularidades. El informe, que comprendió el periodo del 7 de abril al 11 de noviembre del 2022, ha sido remitido a las autoridades competentes para iniciar las acciones civiles y administrativas pertinentes en contra de los funcionarios comprendidos en los hechos.

Este caso subraya la importancia de una fiscalización exhaustiva y la necesidad de adherirse estrictamente a las especificaciones técnicas en los procesos de adquisición pública. La vigilancia continua es esencial para prevenir este tipo de situaciones y asegurar la correcta utilización de los fondos públicos.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La región Ica recibe S/769 millones por canon minero y aún no logra gastar ni la mitad

La región Ica se ha convertido en una de las tres zonas del país...

Piura inundada: lluvias que despiertan enfermedades y exponen una ciudad sin plan

Por: Wilmer Fernández, director de Cutivalú Hace una semana la ciudad de Piura amaneció inundada...

Jaén: hallan a dos personas sin vida detrás del cementerio de Fila Alta

La Policía Nacional y el Ministerio Público investigan el hallazgo de dos personas sin...

Huanta al borde del colapso sanitario: hospitales sin médicos ni equipos

La situación del sector salud en Huanta se agrava cada día. Mientras el nuevo...

Lluvias intensas por ingreso del nuevo friaje en Loreto

El especialista del Senamhi en Loreto, ingeniero Francis Villacorta, informó que este fin de...

Suspenden diligencia judicial en la Reserva Nacional de Paracas tras actos de violencia de ocupantes ilegales

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) informó que la...