6.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESCooperativa Acuacoops: Transformando la acuicultura en el Vraem

Cooperativa Acuacoops: Transformando la acuicultura en el Vraem

Fecha de publicación

La Cooperativa de Servicios Múltiples Acuícolas del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) – Satipo, conocida como Acuacoops, nació hace más de 15 años con el objetivo de consolidar la venta de productos acuícolas en la región. Jesús Ticse, presidente de Acuacoops, recuerda que la cooperativa inició como un sueño que tuvo que enfrentar obstáculos y desafíos. 

- Publicidad -

“Con el pasar de los años hemos tenido diversos problemas, como la falta de alevines y alimentos. Hoy lo que nos falta es la venta de los peces, para eso es que nos hemos unido como una cooperativa más sólida, bajo ese objetivo común”, comenta. 

En la actualidad, la cooperativa cuenta con 52 productores asociados, principalmente de Pangoa, Mazamari y Río Tambo, en la provincia de Satipo, región Junín. Cada uno de estos socios posee estanques de peces y tiene como objetivo la venta de su producción. 

Sin embargo, Acuacoops va más allá de ser solo una asociación de productores individuales, pues se han unido para fortalecerse mutuamente y enfrentar los desafíos del mercado.

Cooperativa Acuacoops: Transformando la acuicultura en el Vraem
Acuacoops nació hace 15 años con el objetivo de consolidar la venta de productos acuícolas en Junín. (Foto: Devida)
La cooperativa se involucra en diversas actividades para promover sus productos. A través de ferias y la participación en programas gubernamentales como «A Comer Pescado», Acuacoops impulsa la promoción y comercialización del paco como su insignia.

Innovación y crecimiento

Uno de los logros más destacados de Acuacoops es la puesta en marcha de un laboratorio de reproducción de peces, que es fundamental para apoyar a los productores en la obtención de alevines. 

«El laboratorio viene trabajando hace cuatro años, inicialmente queríamos abrir una mayor cantidad de espejos de agua, porque escaseaban las piscinas, por eso le pedimos apoyo a Devida», menciona Ticse. 

- Publicidad -

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) financió el equipamiento del laboratorio, para que Acuacoops pudiera dar un salto en sus volúmenes de producción. Además, desde el 2020, acompaña a la cooperativa brindando asistencia técnica para la articulación comercial y la gestión organizacional. 

El impacto de este apoyo se refleja en los números: 20 familias asociadas a Acuacoops logran una producción anual de más de 10 toneladas de carne de pescado.

Cooperativa Acuacoops: Transformando la acuicultura en el Vraem
Devida acompaña a la cooperativa brindando asistencia técnica para la articulación comercial. (Foto: Devida)

Nuevos desafíos de la cooperativa

Con una mirada puesta en el futuro, Acuacoops busca expandir su mercado más allá de lo local. Por ello está trabajando en el fortalecimiento de su cadena de frío y en la exploración de nuevas oportunidades de comercialización, tanto a nivel regional como nacional.  

Jesús Ticse lo explica con expectativa: «Llegar al mercado regional implica inversión en el proceso de frío. La idea es organizarnos para lograrlo y luego ver la posibilidad de llegar al mercado nacional. Por eso nos estamos presentando a Procompite, para poder dar ese paso», expresó el presidente de la cooperativa.

Cooperativa Acuacoops: Transformando la acuicultura en el Vraem
20 familias de Acuacoops producen más de 10 toneladas de carne de pescado al año. (Foto: Devida)

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Solo 3 de cada 10 empleadores reconocen que ingresar al mundo laboral es un reto difícil para los jóvenes en Perú

Arcos Dorados presentó la segunda edición de su estudio de Situación Laboral y Aspiraciones...

La Convención proyecta superar el 90 % de ejecución en obras de infraestructura con canon gasífero

Efectivamente, los importantes recursos financieros provenientes del canon gasífero  en La Convención permitirán alcanzar...

Pichari: Empresa de cacao impulsa la industrialización de su materia prima con inversión de fondo concursable

La Municipalidad Distrital de Pichari lanza cada año el concurso Procompite. Este cofinanciamiento no...

No hay garantías para turistas en Huacachina: MTC dice no tener control sobre tubulares ilegales

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) advirtió a los visitantes de la laguna...

Cámara del Congreso fue usado para grabar mitin de Keiko Fujimori en Trujillo

Una cámara institucional del Congreso de la República fue utilizada para grabar el mitin...