5.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESINC 4: La clave para combatir la contaminación global por plásticos

INC 4: La clave para combatir la contaminación global por plásticos

Fecha de publicación

Las cifras frente a la producción de plásticos en el mundo son alarmantes. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), desde 1950 se han producido 9200 millones de toneladas de plástico, de los cuales 7000 millones de toneladas se han convertido en residuos, llenando vertederos y contaminando los lagos, los ríos, el suelo y el océano. 

- Publicidad -

Ante este escenario, activistas y ambientalistas centran su atención en la reunión de representantes de 174 países, donde se debaten medidas globales para acabar con la contaminación plástica. 

Del 23 al 29 de abril, las autoridades se reúnen en la ciudad de Ottawa en Canadá, como parte de la cuarta y penúltima sesión para establecer el Tratado Global para Eliminar la Contaminación por Plásticos.

La cuarta sesión del INC se viene realizando en la ciudad de Ottawa en Canadá. Inició este 23 de abril y culminará 29 de este mes. (Foto: PNUMA)

¿Qué es el INC 4?

En marzo del 2022, durante la quinta sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en la ciudad de Nairobi, se logró que 175 países respalden la elaboración de un tratado que regule las normas para revertir la contaminación del plástico. 

De este acuerdo, se conformó un Comité Intergubernamental de Negociación (INC, por sus siglas en inglés). Considerado un hito histórico en la lucha contra el cambio climático, el Comité inició sus reuniones de negociación en noviembre y diciembre de 2022, en la ciudad Punta del Este en Uruguay. Los representantes de cada país tuvieron la oportunidad de encontrarse en tres sesiones, que se desarrollaron en casi dos años.

El primer encuentro del INC fue en la ciudad Punta del Este en Uruguay. En lo posterior, el INC se reunió en las ciudades de París y Nairobi. (Foto: PNUMA)
Como resultado de estos encuentros se elaboró el Borrador Cero, un documento que incluye alternativas políticas y disposiciones que podrían reducir de gran manera la producción y demanda del plástico. 

En ese sentido, el INC 4 responde a la cuarta sesión que hoy tienen los funcionarios, donde se busca culminar con el Borrador Cero, garantizando una transición justa e inclusiva para las poblaciones afectadas. Se prevé que esta reunión sea la penúltima, dado que se espera contar con la reglamentación global oficial sobre el uso de plásticos para finales de 2024.

- Publicidad -

Planeta vs plásticos

Una reciente encuesta, encargada por WWF y Plastic Free Foundation, reveló que el 85% de los encuestados a nivel global respaldan la idea de prohibir los plásticos de un solo uso. A ello, se suma la organización internacional Earthday que estableció combatir la producción de plásticos como agenda de debate para este año. Señalan que dentro de las áreas claves a tratar se debe considerar la reducción de la producción de plástico, prohibir y eliminar de manera gradual los productos plásticos de un solo uso; así como mejoras en el diseño de los mismos.

INC 4: La clave para combatir la contaminación global por plásticos
Una encuesta realizada en 32 países reveló que el 85% de los encuestados a nivel global respaldan la idea de prohibir los plásticos de un solo uso. (Foto: Earthday)
Activistas, académicos e investigadores exigen a los gobiernos tomar medidas firmes, inmediatas  e integrales que abarquen todo el ciclo de vida del plástico, desde su producción, uso, reciclaje y desechos. 

Considerando un enfoque ambiental y de salud humana. Asimismo, señalan que los países deben optar por políticas ambiciosas, establecer objetivos internacionales y listas de los productos que restringirán. Para la sociedad civil, esta es una oportunidad única que permitirá cambios en la relación que tiene la humanidad con el plástico.  

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Perú, pionero global: Programa REDD+ Indígena Jurisdiccional impulsa conservación amazónica con liderazgo nativo

El Perú ha marcado un hito histórico en la acción climática global al concretar...

Cajamarca es la 1era cuenca lechera del país con el 17.5% de la producción nacional

Cajamarca con 170,497 vacas de ordeño y una producción de 382,450 toneladas de leche,...

¿Qué promesas hizo Dina Boluarte para La Libertad en su mensaje de este 28 de julio?

Durante su mensaje por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte anunció una serie de...

Piden asegurar mantenimiento de la carretera Ayacucho-Huancayo

Diversos dirigentes comunales, autoridades locales y transportistas han exigido al Gobierno Central asegurar el...

Trujillo: PNP captura a dos presuntos integrantes de la banda criminal “Cruz Blanca” en El Porvenir

La Región Policial La Libertad, a través de la División de Investigación Criminal y...

Junín: Siete miembros de una familia mueren al caer camioneta al río en Tarma

La provincia de Tarma amaneció de luto apenas un día después de celebrar su...